El distrito de Ollantaytambo es uno de los siete que conforman la provincia de Urubamba, ubicada en el departamento del Cuzco, en el sureste del Perú.
Distrito de Ollantaytambo | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
![]() Ollantaytambo.
| ||||
| ||||
![]() Ubicación de la provincia de Urubamba en Cusco. | ||||
Coordenadas | 13°15′27″S 72°15′47″O / -13.2573858, -72.2631311 | |||
Capital | Ollantaytambo | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Quechua | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
• Provincia | Urubamba | |||
Alcalde |
José Ríos Coronel (2019-2022) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley del 2 de enero de 1857 | |||
Superficie | ||||
• Total | 640.25 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2 848 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 10 165 hab. | |||
• Densidad | 15,88 hab./km² | |||
Gentilicio | ollantino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dada en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. Su capital es el pueblo de Ollantaytambo
Abarca una superficie de 645,25 km² (44% de la superficie total de la provincia) con una población que supera los 11 000 habitantes.
Tiene un clima, con presencia de lluvias estacionales de verano (diciembre-marzo) y un clima frígido en invierno, con vientos de oeste a este, durante todo el año, siendo más intensos en los meses de julio a septiembre, la temperatura mínima de 11 a 15 °C y una máxima de 18 a 23 °C, durante todo el año.
El territorio presenta un relieve accidentado debido a la presencia de la cordillera de Urubamba, que da lugar a una configuración sumamente accidentada con tres pisos ecológicos bien marcados: puna, suni y valle.
En su jurisdicción se encuentran 36 comunidades, anexos y la comunidad central de OLLANTA, Ollantaytambo está dividido en tres cuencas Pachar, Piso de valle y patacancha: 1.-cuenca piso de valle:Rumira,Cachiccata, Phiry, Tanccac, Chillca, Sillki, Camicancha, Primavera, Chillca, Palomar, Piscacucho,Mesqay-Qarpamayo-YAwar WAqaq, Chamana,Jhakas,Qhesqa-Chhallaq y Pampaqawana. 2.-cuenca Patacancha: Mandolista-Muris, Pallata, Patacancha, Huilloc, Rumira Sondormayo, Q'ellqanqa, Yanamayo y Th'astayoq. 3.-cuenca pachar:Pomatales y Pachar.
Alcaldes anteriores
Para llegar a Ollantaytambo se toman cuatro vías: una por carretera asfaltada vía Cuzco, Chinchero y Urubamba; otra, la línea férrea que va camino a Machupicchu; otra vía de herradura o Qapaq Ñan viene desde Cuzco a Ollantaytambo, Machupicchu, Vilcabamba; y otra vía acuática a través del río Vilcanota, usando botes y kayak.
Asimismo se hallan varios restos arqueológicos incas, como el Santuario de Araccama (también conocido como La Fortaleza), la ciudadela de Pumamarka, las defensas de Choqana e Inkapintay, las canteras de Kachiqata, los depósitos de Pinkuylluna y Pachar, todos interconectados por caminos incas.
Clubes de fútbol | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|