El distrito de Ninacaca es uno de los trece que conforman la provincia peruana de Pasco situada en la parte suroccidental del departamento homónimo.
Distrito de Ninacaca | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 10°51′22″S 76°06′33″O / -10.85624, -76.109107 | |
Capital | Ninacaca | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Pasco | |
Alcalde |
Cesar López Huere (2018-2021) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Creación | |
Superficie | ||
• Total | 508.92 km² | |
Altitud | ||
• Media | 4140 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 4742 hab. | |
• Densidad | 7,62 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Ubigeo | 190105 | |
Sitio web oficial | ||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Tarma, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo.[1]
Fue creado por Ley del 2 de enero de 1857, durante el gobierno del presidente Ramón Castilla.
El nombre proviene de los sustantivos del quechua nina = fuego, candela; qaqa = cerro, roquedal. De modo que 'ninacaca significa cerro del fuego.
Este distrito cuenta con un territorio de 508,92 kilómetros cuadrados de superficie. El distrito se encuentra ubicado a una altitud de 4 140 m s. n. m.
Tiene una población aproximada de 3 485 habitantes.
Juesa:Olga Ricaldi Gallardo