El Distrito de Muquiyauyo es uno de los treinta y cuatro distritos que conforman la provincia de Jauja, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en la sierra central del Perú.
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 11°48′56″S 75°27′33″O / -11.8155308, -75.4590583 | |
---|---|---|
Capital | Muquiyauyo | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Jauja | |
Alcalde |
Victor Landa Álvarez (2019-2022) ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 26 de octubre de 1886 | |
Superficie | ||
• Total | 19.86 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3342 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 2636 hab. | |
• Densidad | 117,57 hab./km² | |
Gentilicio | muquiyauyino-a | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 120421 | |
Sitio web oficial | ||
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Vicaría IV de la Arquidiócesis de Huancayo[1]
El distrito fue creado mediante Ley del 26 de octubre de 1886, en el gobierno del Presidente Andrés Avelino Cáceres. Se consideraba por los años sesenta del siglo XX, como una comunidad progresista, tenía su propia central de energía eléctrica.[2]
En 1924 Hildebrando Castro del Pozo opinaba que esta comunidad era un paradigma de los ayllus ganaderos y había conservado sus usos y costumbres con autenticidad.[3] De igual manera se inspiraba por los patrones de cooperativas de producción, consumo y crédito; mediante acción popular había construido escuelas y locales comunitarios; y hasta... subvencionaba los desembolsos necesarios para capacitación profesional de sus mozallones.
La superficie del distrito de Muquiyauyo es 19,86 km². El distrito de Muquiyauyo se encuentra a 3 342 m s. n. m.
Su capital es el pueblo de Muquiyauyo
Barrio arriba . Barrio centro . Barrio abajo.
Tiene una población aproximada de 3 000 habitantes. La población está organizada en 4 cuarteles: Cuartel primero, segundo, tercero y cuarto. Cada cuartel está dividido en cuatro grupos. los cuarteles están divididos en cuarteles industriales, artesanos, obreros y comuneros.
I.E: Bruno Terreros Baldeon (colegio) I.E: 30513 « Mariano Torres » I.E: 30514 « Román Amanzo Montero» I.E: 626 « San Gabriel » I.E: 325 San Juan Bautista
La población se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería.
Sus fiestas principales son Navidad como la Huaylijia, los negritos, Tunantada,
En el mes de febrero en la primera semana se baila los Principales...
Carnavales, Santiago en julio y agosto...
Otras fiestas son como año nuevo y otras no tan típicas...