El distrito de Lalaquiz es uno de los ocho que conforman la provincia de Huancabamba ubicada en el departamento de Piura en el norte del Perú.
Distrito de Lalaquiz | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 5°12′56″S 79°40′48″O / -5.2155319, -79.6799721 | |
Capital | Tunal | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Piura | |
• Provincia | Huancabamba | |
Alcalde |
Antonio Francisco Huamán Huamán (2019 - 2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 30 de diciembre de 1983 | |
Superficie | ||
• Total | 138.95 km² | |
Altitud | ||
• Media | 980 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4 181 hab. | |
• Densidad | 27,86 hab./km² | |
Gentilicio | lalaquiceño, -ña | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 200305 | |
Sitio web oficial | ||
Desde el punto de vista de la jerarquía de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Chulucanas.[1] Dentro de sus localidades se encuentran Batán Blanco, Capasho, Caravelí, El Lucumu, El Tuno, La Playa, La Rinconada, Laguna de San Lorenzo, Loma de Ramos, Los Laureles, Membrillo, Pacche, San Nicolás y San Juan de los Guayaquiles.
El distrito fue creado mediante Ley del 30 de diciembre de 1983, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.