Lalangina es un distrito de la región de Matsiatra Ambony, en el centro-sur de Madagascar. Su capital administrativa es la comuna de Ambalakely.[2]
Lalangina | ||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Localización de Lalangina en la región de Matsiatra Ambony | ||
Capital | Ambalakely | |
Entidad | Distrito | |
• País |
![]() | |
• Región | Matsiatra Ambony | |
Superficie | ||
• Total | 1758 km² | |
Población (2018) | ||
• Total | 183 586 hab.[1] | |
• Densidad | 104,43 hab./km² | |
Huso horario | EAT (UTC+3) | |
Código postal | 303 | |
El distrito cuenta con una superficie de 1.758 km² y una población estimada en 183.586 habitantes (2018).[1] Está atravesado por la ruta nacional 7 y ruta nacional 45, y en su territorio se encuentra parte del Parque nacional de Ranomafana, uno de los espacios naturales más importantes del país.
El distrito de Lalangina se ubica en la parte nororiental de la región de Matsiatra Ambony, dentro de la antigua Provincia de Fianarantsoa. Limita al norte con el distrito de Fianarantsoa I, al este con Ifanadiana, al sur con Ambalavao y al oeste con Ambohimahasoa.
El relieve es predominantemente montañoso, formado por mesetas, colinas y valles fértiles que favorecen la agricultura de subsistencia y el cultivo de productos de mercado como el arroz o el té. La altitud media ronda los 1.100 metros sobre el nivel del mar, con cimas que superan los 1.500 metros en la franja oriental.
El distrito se encuentra en la zona de clima tropical de altitud, caracterizado por temperaturas moderadas y una marcada estacionalidad:
Por su territorio discurren varios cursos fluviales que forman parte de la cuenca del Mangoro y del Mananjary, además de pequeños lagos naturales, como el lago Sahambavy, célebre por su entorno de plantaciones de té. Una parte del Parque nacional de Ranomafana, área protegida de gran biodiversidad, se encuentra dentro de los límites del distrito.
Según estimaciones de 2018, el distrito de Lalangina contaba con una población cercana a los 183 600 habitantes.[1]
La población se distribuye mayoritariamente en áreas rurales, organizadas en comunas y aldeas dispersas. La densidad demográfica es moderada, aunque presenta variaciones significativas: los valles agrícolas y las zonas próximas a Ambalakely, capital distrital, concentran mayor número de habitantes, mientras que las áreas montañosas mantienen un poblamiento más disperso.
La estructura poblacional refleja una elevada proporción de jóvenes y altas tasas de natalidad. El grupo étnico predominante es el betsileo, históricamente asentado en la región central de Madagascar y conocido por sus técnicas de cultivo en terrazas.
El distrito ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido en las últimas décadas, impulsado tanto por la dinámica natural de la población como por la llegada de migrantes internos desde zonas más pobres hacia áreas de mayor productividad agrícola.
La economía del distrito de Lalangina es fundamentalmente agrícola y de subsistencia. La mayoría de la población activa se dedica al cultivo de pequeñas parcelas familiares, combinando el autoconsumo con la venta de excedentes en los mercados locales y en la capital regional, Fianarantsoa.
Los principales cultivos son:
La ganadería también desempeña un papel relevante, sobre todo el ganado cebú, símbolo de prestigio social y utilizado como reserva de valor, fuerza de tracción y fuente de carne y leche. Asimismo, se crían porcinos y aves de corral en menor escala.
En los últimos años se han diversificado actividades complementarias como la apicultura, la silvicultura y el aprovechamiento de los bosques de tapia, que proporcionan frutos, setas y seda silvestre.
La productividad agrícola está condicionada por la limitada infraestructura de transporte, la erosión de los suelos y la dependencia de las lluvias, lo que hace a la economía local vulnerable a la variabilidad climática y a la presión demográfica sobre la tierra cultivable.
El distrito de Lalangina forma parte de la Región de Matsiatra Ambony y se subdivide en 13 kaominina rurales, cada una con una administración local encabezada por un ben’ny tanàna (alcalde) elegido:
La capital administrativa del distrito se encuentra en Ambalakely. La organización comunal constituye la base de la descentralización administrativa en Madagascar desde las reformas de los años 2000, con competencias en educación primaria, sanidad básica, desarrollo rural y gestión de recursos locales.
El distrito de Lalangina alberga parte del Parque nacional de Ranomafana, uno de los más relevantes de Madagascar por su biodiversidad y alto nivel de endemismo. Este parque, inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como parte de los Bosques lluviosos de Atsinanana, protege selvas húmedas de montaña donde habitan varias especies de lémures, camaleones y aves raras, además de una flora de gran interés ecológico.
Otro espacio destacado es el lago Sahambavy, situado en las inmediaciones de la comuna homónima. El lago está estrechamente vinculado a la producción de té, ya que en sus alrededores se ubican las únicas plantaciones industriales de té de Madagascar. Asimismo, constituye un atractivo turístico local por su paisaje lacustre y su entorno montañoso.
El territorio del distrito también conserva bosques de tapia (Uapaca bojeri), característicos de las Hautes Terres, que proporcionan frutos, setas comestibles y seda silvestre. Estos recursos son utilizados por la población en prácticas tradicionales de subsistencia y en la artesanía local.
El distrito de Lalangina está atravesado por la ruta nacional 7, que conecta Antananarivo con Toliara, y por la RN45, que facilita la comunicación hacia localidades interiores. Estas vías constituyen los principales ejes de transporte para personas y mercancías, aunque su estado puede deteriorarse durante la estación húmeda debido a las intensas lluvias.
La mayor parte de las comunas se enlazan con la capital distrital Ambalakely mediante carreteras secundarias no pavimentadas, que resultan transitables durante todo el año con mayores dificultades en época de lluvias. El transporte público se organiza principalmente a través de los taxis-brousse (furgonetas colectivas de largo recorrido), que permiten la conexión con Fianarantsoa y otras ciudades de la región.
El transporte local se realiza mayoritariamente a pie o en vehículos ligeros, mientras que los cebúes siguen desempeñando un papel importante como medio de tracción y carga en el traslado de productos agrícolas hacia los mercados.
El distrito cuenta además con pequeñas infraestructuras sociales básicas —escuelas primarias, centros de salud comunitarios y mercados rurales— repartidos en las comunas, aunque con notables carencias en servicios de electricidad, agua potable y comunicaciones.