El Distrito de La Esperanza es uno de los once que conforman la Provincia de Santa Cruz, del Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el norte central del Perú.
Distrito de La Esperanza | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 6°35′31″S 78°53′45″O / -6.591927, -78.89572 | |
Capital | La Esperanza | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Cajamarca | |
• Provincia | Santa Cruz | |
Alcalde |
Sanchez (2022-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 23 de abril de 1923 | |
Superficie | ||
• Total | 59.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1700 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 3116 hab. | |
• Densidad | 38,88 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Ubigeo | 061305 | |
Sitio web oficial | ||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Chiclayo, sufragánea de la Arquidiócesis de Piura.[1]
Fue creado como distrito el 23 de abril de 1923 por la Ley dada en el gobierno del Presidente Augusto Leguía.[2]
La Esperanza cuenta con una población de 3 116 habitantes, y tiene una densidad aproximada de 52 habitantes por km² (INEI 2005).
La capital del distrito es la localidad de La Esperanza, situada a 1 700 m s. n. m.
Segundo Francisco Burga Arriola.