El Distrito de Huaricolca es uno de los nueve distritos que conforman la Provincia de Tarma, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en la sierra central de Perú.
Distrito de Huaricolca | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 11°30′42″S 75°39′08″O / -11.51165, -75.65214 | |
Capital | Huaricolca | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento |
Junín | |
• Provincia | Tarma | |
Alcalde |
Yerson Ingaruca (2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 13011 del 14 de junio de 1958 | |
Superficie | ||
• Total | 162.31 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3796 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 3003 hab. | |
• Densidad | 11,7 hab./km² | |
Gentilicio | huaricolqueño-a | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 120703 | |
Patrono(a) | Santa Elena | |
Sitio web oficial | ||
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Diócesis de Tarma[1]
Huaricolca en lengua originaria como el quechua posee varios términos: primera (Huari).- nombre de mujer que cuida el puquial, (Colca).- jefe de comarca Taruma. Segunda (Huari).- Abrigo rocoso donde nace un puquial, (Jolge, Qolque, Qollque, Qollqi o Colqui).- Oro, plata o mina. Tercera (Huari).- cueva donde se encuentra la diosa piedra, (Colca).- granero o troje.[2]
El distrito fue creado mediante Ley n.º 13011 del 14 de junio de 1958, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
Abarca una superficie de 162,31 km².
Comisaría de Tarma | ||
---|---|---|
Dirección | Teléfono | Horario de atención |
Jr. Callao al 100 | 24 Hs | |
Comisario | ||
Cmdte. PNP: Dante Zúñiga Arenas |
Santuario Rupestre de Pintish Machay, Guardianes de Mamahuari, Museo de Sitio, Restos Arqueológicos de Balcón Machay son algunos de los atractivos turísticos de la zonay avia monstruis