Distrito de Huancaray es uno de los 20 distritos de la provincia de Andahuaylas ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.[1]
Distrito de Huancaray | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 13°46′15″S 73°32′12″O / -13.77083333, -73.53666667 | |
Capital | Huancaray | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Andahuaylas | |
Alcalde |
Ing. FROILÁN NAVARRO LOA (2023 - 2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 7 de enero de 1961 | |
Superficie | ||
• Total | 112.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2902 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3 846 hab. | |
• Densidad | 33,45 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Abancay la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Cusco.[2]
El topónimo se puede dividir en *wanka-ra-y, un híbrido quechua-aimara que significa 'lugar de muchos peñones'.[3] La palabra wanka significa 'peñón' en ambas lenguas. Los sufijos son de procedencia aimara. El primero -ra es un multiplicador, significando 'mucho X'. El segundo, -y, es una quechuización del sufijo aimara -wi, el cual es un ubicador, dando el significado de 'lugar con X'.
El distrito fue creado por Ley N.º 9910 del 7 de enero de 1961, en el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
Según estimaciones del INEI, en el 2020 contaba con 3 846 habitantes. Véase también la página de Facebook.
Su capital es el poblado de Huancaray.
El distrito tiene un área de 112,2 km².
ALCALDE : Ing. FROILÁN NAVARRO LOA
Alcaldes anteriores
Fiesta tradicional.