El distrito de Copani es uno de los 7 distritos que conforman la provincia de Yunguyo, ubicada en el departamento de Puno en el sudeste del Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Juli en la Arquidiócesis de Arequipa.[1]
Distrito de Copani | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 16°23′59″S 69°02′25″O / -16.399772, -69.040327 | |
Capital | Copani | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Aimara | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Puno | |
• Provincia | Yunguyo | |
Alcalde |
Jose Barreto Villanueva (2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 24042 del 28 de diciembre de 1984 | |
Superficie | ||
• Total | 47.37 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3854 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 4655 hab. | |
• Densidad | 98,27 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
El distrito fue creado mediante Ley N.º 24042[2] del 28 de diciembre de 1984, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde.
Con 47.37 km² a 3 854 m s. n. m., está situado en el extremo sur de la Yunguyo; limita por el norte con el Distrito de Yunguyo; al sur y al oeste con el Distrito de Zepita y al este con el lago Titicaca, en su lago más pequeño llamado Menor o Huiñamarca.
Según el Censo peruano de 2007, había 5436 personas residiendo en Copani.