El distrito de Chaglla es uno de los cuatro que conforman la provincia de Pachitea, ubicada en el departamento de Huánuco en el Perú.[1]
Distrito de Chaglla | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Vista panorámica de la localidad de Tambo de Vacas.
| ||
Coordenadas | 9°50′42″S 75°54′11″O / -9.84495, -75.903 | |
Capital | Chaglla | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Huánuco | |
• Provincia | Pachitea | |
Alcalde |
Mercedes Tolentino (2011-2014) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación 29 de noviembre de 1918 | |
Superficie | ||
• Total | 664.52 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3000 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 10 552 hab. | |
• Densidad | 15,2 hab./km² | |
Gentilicio | chagllino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 100802 | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Huánuco, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo.[2]
El distrito fue creado mediante Ley N.º 2889 del 29 de noviembre de 1918, en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda.
Es el distrito más importante después de la capital provincial, Panao, por su gran producción de papas cuyo rendimiento llega a las 50 toneladas métricas por hectárea. Además es pujante económicamente por su ubicación de "puerta de entrada" hacia las ciudades de Pozuzo y Puerto Inca. Posee un inmenso potencial energético debido a que el río Huallaga desciende rápidamente por su escarpado relieve.
En el distrito hay 23 centros poblados, de los cuales 1 es urbano y los 22 restantes, rurales.
Las personas que habitan en comunidades de menos de 211 personas suman 3542.