Distrito de Chaccho

Summary

El distrito de Chaccho es una de las seis divisiones administrativas de la provincia de Antonio Raimondi, ubicada en el departamento de Áncash, en el Perú.

Chaccho
Distrito del Perú

Parte central del distrito de Chaccho, vista desde la Plaza de Armas, con la iglesia, la fuente ornamental y la Municipalidad Distrital al fondo.


Bandera

Escudo

Chaccho ubicada en Perú
Chaccho
Chaccho
Localización de Chaccho en Perú
Coordenadas 9°03′36″S 77°03′32″O / -9.0601083333333, -77.058788888889
Capital Chaccho
Idioma oficial Quechua ancashino, Español
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Áncash
 • Provincia Antonio Raimondi
Alcalde Yofre Jonathan Fernández Fernández
(2023–2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Ley N.º 15187 del 26 de octubre de 1964
Superficie  
 • Total 73.99 km²
Altitud  
 • Media 3,329 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1,346 hab.
 • Densidad auto hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 020303
Fiestas mayores 15 de julio
Patrono(a) Virgen del Carmen
Sitio web oficial

Limita al noreste con el departamento de Huánuco, al este con el distrito de Llamellín, al suroeste con el distrito de Mirgas y al oeste con la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.

Historia

editar

El distrito de Chaccho fue creado el 26 de octubre de 1964 mediante la Ley N.º 15187, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.[1]

Su primer alcalde honorario fue el profesor Longobardo Acuña Loayza.

En el ámbito arqueológico, destaca el sitio de Tacshamarca, ubicado en el distrito de Chaccho, provincia de Antonio Raimondi, región Áncash. Este sitio es reconocido por su importancia histórica y cultural.[2]

Geografía

editar

El distrito de Chaccho se sitúa en la sierra oriental de Áncash, con una superficie de 73.99 km² y una altitud promedio de 3,329 m s.n.m.[3]​ Su capital es el pueblo de Chaccho. Los principales centros poblados incluyen los anexos de Cocha, Paño, Quillo, Quille Ucro y Jarog.[4]

Demografía

editar

Según el Censo Nacional de 2017, la población del distrito es de 1,368 habitantes.[5]​ La mayoría de la población es de origen quechua, y el 73.57% aprendió a hablar en quechua durante su infancia, mientras que el 25.88% lo hizo en español.[6]

Autoridades municipales

editar
  • 2023–2026: Yofre Jonathan Fernández Fernández (Partido Frente de la Esperanza 2021)[7]
  • 2019–2022: Elmer Horacio Villaorduña Jara (Movimiento Acción Nacionalista Peruano)[8]
  • 2015–2018: Cutberto Olortigue Dolores (Movimiento Regional El Maicito)
  • 2011–2014: Simón Fidel Muñoz Saenz (Restauración Nacional)
  • 2007–2010: Ceferino Adrián López Trujillo (Somos Perú)

Cultura

editar

La festividad principal del distrito de Chaccho es en honor a la Virgen del Carmen, celebrada anualmente el 15 de julio. Durante esta fecha, la comunidad participa en diversas actividades religiosas y culturales que reflejan su devoción y tradiciones ancestrales.

Las celebraciones incluyen misas solemnes, procesiones por las calles del distrito, danzas tradicionales y ferias gastronómicas donde se ofrecen platos típicos de la región. Esta festividad es una manifestación significativa de la identidad cultural y religiosa de los habitantes de Chaccho.[9]

Véase también

editar

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «Ley N.º 15187». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  2. «La zona arqueológica de Tacshamarca se encuentra ubicado en el distrito de Chaccho». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  3. «Información del distrito de Chaccho». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  4. «Ley N.º 15187». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  5. «Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas - Resultados Definitivos». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  6. «Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas - Resultados Definitivos». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  7. «Municipalidad Distrital de Chaccho - Facebook». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  8. «Municipalidad Distrital de Chaccho - Facebook». Consultado el 18 de abril de 2025. 
  9. «Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen de Chaccho 2023». Consultado el 18 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Municipalidad Distrital de Chaccho
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
  • Información sobre el distrito de Chaccho en Llamellin.com
  • Blog sobre Chaccho con fotografías y noticias locales
  •   Datos: Q2696732
  •   Multimedia: Chaccho District / Q2696732