El distrito peruano de Chacabamba es uno de los ocho distritos de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco. Limita por el norte con el Distrito de Cahuac; por el este con el Distrito de Choras; y, por el sur y por el oeste con la Provincia de Lauricocha.
Distrito de Chacabamba | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 9°54′09″S 76°36′42″O / -9.9024206, -76.6116571 | |
Capital | Chacabamba | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Yarowilca | |
Alcalde |
Auberto Matías (2011-2014) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 343 del 6 de septiembre de 1920 | |
Superficie | ||
• Total | 16.53 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3200 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 3007 hab. | |
• Densidad | 67,15 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 101103 | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Huánuco, sufragánea de la arquidiócesis de Huancayo.[1]
Se le conoce como La perla del Marañón.
Fue creado mediante Ley n.º 343 del 6 de septiembre de 1920, en el gobierno del Presidente Augusto Leguía.
Se encuentra en la margen izquierda de los contrafuertes del río Marañón.
Es el poblado homónimo, a 3 199 m s. n. m. en la margen izquierda del río Marañón.
COMANDANTE DEL PERU