Distrito de Andamarca

Summary

El Distrito de Andamarca es uno de los quince distritos que conforman la Provincia de Concepción del departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en centro del Perú.

Distrito de Andamarca
Distrito del Perú
Coordenadas 11°43′42″S 74°48′06″O / -11.72845, -74.80176
Capital Andamarca
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País Perú Perú
 • Departamento Región Junín Junín
 • Provincia Concepción
Alcalde Julio Cotera Avellaneda Perú Libre.
(2023-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 5 de marzo de 1930
Superficie  
 • Total 694.9 km²
Altitud  
 • Media 2500 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 6151 hab.
 • Densidad 5,04 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 120203

Andamarca significa "Pueblo de tierra amarilla". El nombre proviene de los vocablos quechuas: anda, que significa "tierra amarilla" y marca que significa "pueblo".[1]

Esta zona se caracteriza por su producción de palto, principalmente en las variedades Hass y Fuerte;[2]​ además de otros cultivos como chirimoyas, lúcuma, granadillas, entre otros.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la arquidiócesis de Huancayo.[3]

Historia

editar

El distrito fue creado el 5 de marzo de 1930[1]​ bajo la ley N° 6794,[4]​ en el gobierno del Presidente Augusto Leguía. Su primer alcalde fue el Sr. Mauro Ártica Castro.

Geografía

editar

El distrito limita con Pangoa y Satipo por el norte, Acobamba - Huancayo por el este y Comas por el oeste.[4]​ Tiene una superficie total de 694,9 km².

Capital

editar

La capital del distrito es la localidad de Andamarca.

Festividades

editar

La principal festividad del distrito de Andamarca se celebra el 20 de enero en homenaje al Niño Jesús. Asimismo, su aniversario de creación política se conmemora el 13 de junio de cada año, y la fiesta costumbrista del Tirapalo se realiza el 1 y 2 de noviembre.

FIESTA COSTUMBRISTA EL TIRAPALO

editar

Se lleva a cabo en la plaza principal de Andamarca el 1 y 2 de noviembre por el día de lo muertos o de todos los santos, esta danza representa el trabajo comunal. La vestimenta tradicional de las mujeres presenta una falda de bayeta de color negro, sujeta con un cinturón de colores llamativos denominado “faja”; blusa blanca; una manta colorida puesta a manera de bandolera, acompañada de un “huallqui” (bolso pequeño de piel de oveja recién nacida); y un sombrero de color marrón o blanco, decorado con una cinta del mismo color que forma un lazo en la parte trasera. Mientras que la vestimenta de los varones consiste en un pantalón de bayeta de color oscuro, camisa blanca, una manta multicolor en la cintura, un “lloque” (bastón de madera de la especie lloque) en la mano derecha y un sombrero marrón o negro. Todos los danzantes no llevan zapatos.[1]

La coreografía inicia con un saludo al público realizando un serpenteo y un cruce de mano; posteriormente se realiza una redondela, donde los danzantes se sientan y mastican la hoja de coca. Durante la danza se realiza un intercambio de pareja, donde las mujeres se muestran alegres y coquetas. Mientras que los varones llevado por los celos inician un enfrentamiento. Al finalizar la danza las parejas se retiran alegres en señal de triunfo.

Autoridades

editar

Municipales

editar
  • 2023 - 2027[5]
    • Alcalde: Julio Cotera, Partido Peru libre .
    • Regidores: sonia navarro.
  • 2011-2014[6]
    • Alcalde: Juan Pedro Espinal Roncal, Movimiento Bloque Popular Junín (BPJ).
    • Regidores: Oscar Rubén Chipana Rodríguez (BPJ), Gregorio Arteaga Gómez (BPJ), Esteban Mauro Capcha Maldonado (BPJ), Enedina Chávez Palacios (BPJ), Floriano Alzamora Campos (Partido Aprista Peruano).
  • 2007-2010
    • Alcalde: Severo Quiñonez Atapoma.
  • 1930–1935
    • Primer Alcalde - Mauro Ártica Castro

Policiales

editar
  • Comisario: PNP

Religiosas

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Distrito de Andamarca». Municipalidad provincial de Concepción. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  2. ANDINA (5 de mayo de 2010). «AgroRural implementa centro de acopio y plan de negocio de palta en Junín». https://andina.pe/agencia/inicio. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  3. «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2008. Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  4. a b «Ley N° 6794. Creando el distrito de Andamarca en la provincia de Jauja.». Legislación sobre Demarcación Territorial de Junín. 10/05/1930. 
  5. «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2016. 
  6. JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014
  7. Catholic Hierarchy Archdiocese of Huancayo

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q4753571