Distrito de Acolla

Summary

El Distrito de Acolla es uno de los treinta y cuatro distritos de la Provincia de Jauja, ubicada en el Departamento de Junín, en el centro del Perú. Su capital es la localidad de Acolla.

Distrito de Acolla
Distrito del Perú

Escudo

Coordenadas 11°43′47″S 75°33′03″O / -11.729762, -75.550753
Capital Acolla
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País Perú Perú
 • Departamento de Junín Junín
 • Provincia de Jauja Jauja
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley s/n del 26 de octubre de 1886
(138 años)
Superficie  
 • Total 122.4 km²
Altitud  
 • Media 3467 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 8 402 hab.
 • Densidad 49,65 hab./km²
Gentilicio acollino, -a
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 120402
Patrono(a) San Juan Bautista

Historia

editar

Fue creado mediante Ley s/n del 26 de octubre de 1886, durante el gobierno del presidente Andrés Avelino Cáceres.[1]

Geografía

editar

El distrito tiene una extensión de 122,4km² y una altitud media de 3465 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2007, cuenta con 8 402 habitantes.[2]

Gastronomía

editar

La gastronomía del distrito de Acolla destaca por su diversidad y por mantener recetas tradicionales transmitidas de generación en generación. Entre los platos típicos más representativos se encuentran:

  • Pachamanca — Preparada con carnes sazonadas, tubérculos y hierbas aromáticas, cocidas en un horno de piedras calientes bajo tierra.
  • Caldo de cabeza — Sopa a base de cabeza de cordero, hierbas y papa, muy consumida en festividades.
  • Trucha frita — Pescado fresco proveniente de ríos y lagunas de la zona, acompañado de papa y ensalada.
  • Picante de cuy — Cuy frito o guisado con ají panca y especias, servido con papas y mote.
  • Mazamorra de calabaza — Postre tradicional hecho a base de zapallo, leche y azúcar.
  • Chicha de jora — Bebida fermentada de maíz, consumida en celebraciones y reuniones comunales.

Cada plato forma parte de la identidad cultural del distrito y suele prepararse especialmente durante las fiestas patronales y eventos comunitarios.

Festividades

editar

Referencias

editar
  1. Congreso de la República del Perú (ed.). «Historia del Congreso del Perú: Leyes de creación de distritos». Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  2. Instituto Nacional de Estadística e Informática (ed.). «Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda». Consultado el 9 de agosto de 2025. 

Véase también

editar
  •   Datos: Q4674465