Display PostScript (o DPS) es un sistema de representación en pantalla. Como el nombre sugiere, DPS emplea el lenguaje PostScript (PS) para generar gráficos en pantalla.
Display PostScript | ||
---|---|---|
NeXT Computer Inc. diseñó DPS como sistema de representación para su empleo en las computadoras personales basadas en Unix en 1987. Mientras que las versiones anteriores de PostScript habían sido desarrolladas por Adobe, la implementación de Display PostScript fue desarrollada por NeXT en cooperación con Adobe Systems, e hicieron un producto oficial Adobe con sus propios estándares, documentos y requisitos de licencias.
Para conseguir el uso interactivo en pantalla con un rendimiento razonable tuvieron que realizar algunos cambios:
showpage
, punto en el que se imprime realmente. Esto no es apropiado para situaciones donde se necesita mostrar un gran número de actualizaciones menores. DPS incluía modos para permitir representaciones casi en tiempo real a medida que las instrucciones de los programas de usuario se recibían.pswrap
”, que permitía a los desarrolladores encapsular código PostScript en una función en lenguaje C que podía llamarse desde una aplicación.Sin embargo, DPS no definía un sistema de ventanas. Se dejaba a la implementación que proporcionase uno, que DPS usaría. Normalmente fue el X Window System hasta que más tarde Display PostScript fue adoptado por compañías como IBM y Silicon Graphics para sus estaciones de trabajo. A menudo el código necesitado para obtener un contexto DPS a partir de una ventana de X era mucho más complicado que el resto de la interfaz DPS. Esto limitó gravemente la popularidad de DPS en cuanto apareció una alternativa.
Los desarrolladores de NeXT escribieron un motor de ventanas completamente nuevo para sacar todo el partido posible al sistema operativo totalmente orientado a objetos de que disponían. Su API facilitaba mucho la programación de alto nivel, lo que provocó que NeXT fuera uno de los pocos sistemas que usaba intensamente DPS. La biblioteca de sistema de ventanas NeXTSTep usaba PostScript para dibujar elementos como barras de títulos y deslizadores. Esto, al final, hacía un uso intenso de pswrap
s, que a su vez estaban encapsulados en objetos que se presentaban al programador.
El Mac OS X de Apple actualmente emplea un modelo de representación similar a Display PostScript, pero no tiene el mismo nivel de programabilidad. El nuevo sistema, conocido como Quartz está basado en el modelo de PDF, en el que el código fuente de la imagen no es el propio código PostScript, sino el resultado de su interpretación. Sigue teniendo las mismas primitivas básicas, el manejo de tipos y medidas, y en muchos casos parece DPS. El formato PDF también tiene varias mejoras sobre PostScript, incluyendo el manejo del color mejorado, compresión y manejo de tipos. No está totalmente claro por qué se dio este cambio, se dice que Adobe pedía grandes sumas por su licencia. Las estipulaciones del copyright de Adobe respecto a su estándar PDF son mucho menos restrictivas, lo que garantiza permisos condicionales de uso a cualquiera que emplea el formato en aplicaciones software sin tener que desembolsar nada.
En inglés