Diplomystes nahuelbutaensis es una especie de pez de la familia Diplomystidae en el orden de los Siluriformes. Se le conoce con el nombre común tollo de agua dulce.[1]
Diplomystes nahuelbutaensis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Diplomystidae | |
Género: | Diplomystes | |
Especie: | D. nahuelbutaensis | |
Tiene un cuerpo sin escamas y alargado, piel lisa y papilas cortas, con un par de barbillas maxilares. Las aberturas nasales están rodeadas por un pliegue de piel posterior. Sus dientes son cortos, anchos y cónicos. La primera aleta dorsal y las pectorales contienen un radio osificado, aguzado en su extremo distal y con margen posterior dentado; la segunda aleta dorsal es adiposa y se inserta al término de la base de la aleta anal. La aleta pectoral también posee una espina, las aletas pélvicas se encuentran en posición abdominal y la aleta caudal es levemente furcada, con dos lóbulos bien marcados. Presenta colores violeta oscuro o negruzco en el dorso de la cabeza y tronco, y anaranjado en los flancos y parte ventral.[1]
Los machos pueden llegar alcanzar los 26 cm de longitud total.[2]
Es un pez de agua dulce y de clima subtropical. Los adultos viven en aguas más torrentosas y profundas, mientras que los juveniles se asocian a zonas de los ríos con menos torrente o pozones profundos.[1]
Se encuentra al sur de Sudamérica, en las cuencas de los ríos Itata, Bío-Bío e Imperial en Chile, aunque también se han recolectado ejemplares en el río Loncomilla más alnorte.[1] Este bagre es una especie de gran valor por ser endémica, muy primitiva, con una baja fecundidad y distribución geográfica restringida a Chile central. Es una especie considerada en peligro de extinción.[1] Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.