Dioon spinulosum es una cycada endémica de los acantilados de piedra caliza y laderas rocosas en las selvas tropicales de Veracruz y Oaxaca, en México.[2][3]
Dioon spinulosum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Cycadophyta | |
Clase: | Cycadopsida | |
Orden: | Cycadales | |
Familia: | Zamiaceae | |
Subfamilia: | Encephalartoideae | |
Tribu: | Diooeae | |
Género: | Dioon | |
Especie: |
D. spinulosum Dyer ex Eichler | |
Es una de las cícadas más altas, creciendo hasta 12 metros de altura. El árbol se encuentra desde elevaciones bajas hasta los 300 m sobre el nivel del mar.[2]
Dioon spinulosum prefiere un suelo bien drenado con agua regularmente. Crece en suelos que contienen pocos nutrientes, en suelos ricos en caliza, y en las laderas.
Dioon spinulosum tiene hojas pinnadas que alcanzan hasta unos 1.5 a 2.1 m de longitud y salen del tronco. Los 120-240 foliolos en cada hoja son pequeños y planos, tienen pequeñas espinas y disminuyen hasta un punto agudo.
Dioon spinulosum fue descrita por Dyer ex Eichler y publicado en Garten-Zeitung. Monatsschrift für Gärtner un Gartenfreunde 1883: 411. 1883.[4]