El dinutuximab, es comercializado bajo el nombre Unituxin, entre otros, es un medicamento utilizado para tratar el neuroblastoma.[1] Se utiliza para niños de alto riesgo que todavía tienen problemas a pesar de otros tratamientos.[2] Este medicamento se administra mediante inyección en una vena.[1]
Dinutuximab | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 1363687-32-4 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C6422H9982N1722O2008S48 | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | C (AU) No existen datos o estudios actualmente. (EUA) | |
Estado legal | S4 (AU) | |
Vías de adm. | Intravenous | |
Los efectos secundarios de este medicamento incluyen dolor, fiebre, reacción a la infusión, niveles bajos de plaquetas, niveles bajos de glóbulos blancos, niveles bajos de potasio, síndrome de fuga capilar y problemas hepáticos.[3] Otros efectos secundarios pueden incluir síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible, mielitis transversa, problemas oculares e infección.[3] El uso de este medicamento durante el embarazo puede dañar al bebé.[3] Es un anticuerpo monoclonal que se une a GD2, comúnmente encontrado en las células del neuroblastoma.[2] Esta unión hace que el sistema inmunológico del cuerpo los destruya.[2]
Este medicamento fue aprobado para uso médico en los Estados Unidos en 2015.[1] Si bien también fue aprobado en Europa en 2015, posteriormente fue retirado en 2017.[4] Dinutuximab beta; sin embargo, recibió aprobación en Europa en 2017.[2] En Estados Unidos, 17,5 mg costaba alrededor de 14.000 dólares estadounidenses en 2021.[5]