Nació el 8 de mayo de 1909 en Vilna, hoy capital de Lituania pero que en el momento de su nacimiento pertenecía al Imperio ruso. Se crio en un hogar multilingüe culturalmente rico.[3] Era hija de Anna Schreiber y Hirsz Abramowicz.[2][3] Su padre era un educador, director de una escuela de niñas judías en Vilna, autor en yidis y miembro de la Unión General de Trabajadores Judíos.[1][6] Su madre, provenía de una prominente familia de mundanos maskilim.[2]
Antes de la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1941, fue la asistente del bibliotecario jefe de la Biblioteca Infantil Central de Vilna. A partir de la ocupación nazi, entre 1941 y 1943, trabajó en la biblioteca del gueto de Vilna.[2]
En 1943, su madre fue asesinada en el campo de exterminio de Treblinka pero su padre, quien estaba de visita en los Estados Unidos en 1939, logró sobrevivir.[2] En 1944, Abramowicz sirvió en una unidad de guerrilleros judíos. En 1946 logró reunirse con su padre en Nueva York.[3] Allí, primero trabajó como bibliotecaria en el Smith College y luego, durante más de cincuenta años, fue la renombrada bibliotecaria del Instituto para la Investigación Judía, YIVO.[7][3]
En 1953 finalizó la maestría de la Escuela de Estudios Bibliotecarios de la Universidad de Columbia.[2] Como bibliotecaria, su fluidez en los idiomas ruso, yiddish, polaco e inglés,[1] junto con sus conocimientos sobre la literatura yidis, la literatura infantil, el Holocausto y la historia y cultura judía de Europa del Este fueron reconocidos por los investigadores que utilizaban la biblioteca.[2]
Durante su gestión, desde bibliotecaria asistente hasta el cargo de bibliotecaria jefa, se desarrollaron y diversificaron las colecciones de la biblioteca.[2][7] Posteriormente a su jubilación, continuó trabajando en la biblioteca del YIVO en el puesto de bibliotecaria de referencia.[8]
Publicó el libro autobiográfico Guardianes de una herencia trágica donde relató sus experiencias en la biblioteca del gueto de Vilna durante la guerra.[1]
Falleció a los noventa años, el 3 de abril de 2000, en la ciudad de Nueva York.[1][8] En su conmoración el YIVO estableció la beca Dina Abramowicz destinada a la investigación posdoctoral sobre un tema en los estudios judíos de Europa del Este en la biblioteca y archivos de la institución.[9]
Guardians of a Tragic Heritage: Reminiscences and Observations of an Eyewitness.[18]
"Ethnic Survival in the New World: Yiddish Juvenilia." Wilson Library Bulletin 50, no. 2 (1975): 138-145
"Di Geto-Biblyotek in Vilne" [The ghetto library of Vilna]. In Lite (Lithuania). Vol. 1, edited by Mendel Sudarsky, Uriah Katzenelenbogen, and J. Kissin (1951), cols. 1671-1678
Kuhn-Ludewig, Maria. "Den Buchmarkt um die besten Werke bereichern": Auf den Spuren des jiddischen TOMOR-Verlags, Wilna, 1927-1939. Hannover: Laurentius Verlag, 1996. 78 p., illus. (Kleine historische Reihe, 7).
"The World of My Parents: Reminiscences." YIVO Annual 23 (1996): 105-157
"The YIVO Library." Jewish Book Annual 24 (1967-1968): 87-102
"Yom Kippur, 1941-1945: Memories of the Vilna Ghetto." Jewish Frontier 14, no. 1 (1947): 18-22.
Referencias
editar
↑ abcdef«A Librarian of Jewish Life, Dina Abramowicz, Dies at 90». Jewish Telegraphic Agency(en inglés estadounidense). Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑ abcdefghijk«Dina Abramowicz». Jewish Women's Archive(en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑ abcdeBlankshteyn, Chana (10 de mayo de 2022). Fear and Other Stories(en inglés). Wayne State University Press. ISBN978-0-8143-4929-8. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Axelrod, Toby. “People: Like Books in Her Care, Librarian Is a Survivor.” The Jewish Week (November 9, 1990): 2, 39.
↑Sharlet, Jeff. “Keeper of a Civilization.” The Book Peddler/Der Pakn-treger 21 (Spring 1996): 9–21.
↑Mendelsohn, Ezra (2001). «Profiles of a Lost World. Memoirs of East European Jewish Life before World War II (review)». Jewish Quarterly Review(en inglés)92 (1): 247-249. ISSN1553-0604. doi:10.1353/jqr.2001.0001. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑ ab«The YIVO Library in 1964: Interview with Dina Abramowicz». YIVO Institute for Jewish Research(en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑ abBerger, Joseph. (2000, Apr 09). Dina Abramowicz, 90, librarian and yiddish expert, dies. New York Times (en inglés). p. 39.
↑«Dina Abramowicz Emerging Scholar Fellowship». Peterson's(en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2022.
↑Hilberg, Raul (19 de abril de 2005). La destrucción de los judíos europeos. Ediciones AKAL. ISBN978-84-460-1809-4. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑«Dina Abramowicz». Google Académico. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Polonsky, Antony (1 de noviembre de 2002). Polin: Studies in Polish Jewry Volume 15: Focusing on Jewish Religious Life, 1500-1900(en inglés). Liverpool University Press. ISBN978-1-909821-66-8. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Abramowicz, Hirsz (1999). Profiles of a Lost World: Memoirs of East European Jewish Life Before World War II(en inglés). Wayne State University Press. ISBN978-0-8143-2784-5. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Sukys, Julija (1 de marzo de 2012). Epistolophilia: Writing the Life of Ona Simaite(en inglés). U of Nebraska Press. ISBN978-0-8032-4030-8. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Sukys, Julija (2008). "And I Burned with Shame": The Testimony of Ona Simaite, Righteous Among the Nations: A Letter to Isaac Nachman Steinberg(en inglés). Wallstein Verlag. ISBN978-3-8353-0297-6. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Rabinowitz, Dan (4 de diciembre de 2018). The Lost Library: The Legacy of Vilna's Strashun Library in the Aftermath of the Holocaust(en inglés). Brandeis University Press. ISBN978-1-5126-0310-1. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Jewry, Avraham Harman Institute of Contemporary (2001). Who Owns Judaism?: Public Religion and Private Faith in America and Israel(en inglés). Oxford University Press. ISBN978-0-19-514802-2. Consultado el 26 de noviembre de 2022.
↑Abramowicz, Dina (1 de enero de 2003). «Gurardians of a Tragic Heritage: Reminiscences and Observations of an Eyewitness». Judaica Librarianship(en inglés)11 (1-2): 62-66. ISSN2330-2976. doi:10.14263/2330-2976.1125. Consultado el 26 de noviembre de 2022.