Dielo Trudá (en ruso: Дело Труда, «Causa Obrera») fue una revista creada por la sociedad de veteranos anarquistas participantes en la Revolución rusa llamada «Grupo de Anarquistas Rusos en el Extranjero» a la que pertenecieron Néstor Majnó, Piotr Arshínov, Gregori Maksímov, Ida Mett y Nicholas Lazarévitch y demás exiliados de la Rebelión de Kronstadt y la Revolución majnovista. El fanzine se publicaba en bimensualidades y vio la luz por primera vez en 1925. Era una revista basada en teoría anarcocomunista de una gran calidad.
Dielo Trudá | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
País |
![]() ![]() | |
Sede central | Primero París, luego Chicago | |
Idioma | Ruso | |
Categoría | Política | |
Especialidad | Anarquismo, plataformismo | |
Fundación | 1925 | |
Fundador | Grupo de Anarquistas Rusos en el Extranjero | |
Última edición | 1939 | |
Circulación | ||
Frecuencia | Bimensual | |
No es hasta 1926 cuando se publica el panfleto con el título de Plate-forme d'organisation de l'Union générale des Anarchistes (Projet)[1] («Proyecto de programa de organización de una Unión General de Anarquistas» en castellano), también llamado simplemente el Proyecto que planteaba una estructuración y unidad de la militancia anarquista como solución al fracaso en la Revolución rusa.[2] No tuvo muy buena acogida entre los anarquistas de la época tales como Errico Malatesta, Max Nettlau, Camillo Berneri o Luigi Fabbri que les acusaron de «bolchevizar» el anarquismo. Tras una conferencia en 1927 y un posterior artículo en 1929 contra las críticas al proyecto, este falló a nivel internacional pero tuvo una cierta repercusión en algunos movimientos.
Cambió de sede de París a Chicago por presión de las autoridades francesas. La revista publicó con el nombre Dielo Trudá hasta 1939 debido a su fusión con una revista anarcosindicalista y pasó a llamarse Dielo Trudá-Probuzhdénie la cual publicó hasta 1950 de la mano de Gregori Maximoff.
Tras el mal recibimiento del Proyecto el grupo Dielo Trudá hizo una invitación a una conferencia internacional el 5 de febrero de 1927 en la cual plasmó su ideario a cerca de la plataforma:[3]