La diclorooctilisotiazolinona (DCOIT)pertenece a la clase de compuestos heterocíclicos conocidos como isotiazolinonas y es un biocida ampliamente utilizado. La DCOIT ha atraído la atención como compuesto antiincrustante. Sirve como sustituto de los compuestos organoestánnicos, que han sido ampliamente prohibidos por causar daños ambientales. Sin embargo, la DCOIT en sí misma es controvertida.[2]
Diclorooctilisotiazolinona | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
4,5-Dicloro-2-octil-1,2-tiazol-3(2H)-ona | ||
General | ||
Fórmula molecular | C10H15Cl2NOS | |
Identificadores | ||
Número CAS | 64359-81-5[1] | |
ChEBI | CHEBI:83518 | |
ChEMBL | CHEMBL110764 | |
ChemSpider | 82791 | |
PubChem | 91688 | |
UNII | HCY9Q844W2 | |
InChI=InChI=1S/C11H17Cl2NOS/c1-2-3-4-5-6-7-8-14-11(15)9(12)10(13)16-14/h2-8H2,1H3
Key: PORQOHRXAJJKGK-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Sólido blanco | |
Masa molar | 282,223 g/mol | |
Peligrosidad | ||
SGA |
![]() ![]() ![]() | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La diclorooctilisotiazolinona puede degradarse en el medio ambiente por hidrólisis, fotólisis, degradación microbiana o por la acción de nucleófilos . Más de 300 °C se descompone.[3]
La diclorooctilisotiazolinona se utiliza en pinturas subacuáticas, como conservante de madera y en selladores de silicona.[4]
La diclorooctilisotiazolinona está autorizada para su uso como biocida en la Unión Europea. En Suiza está aprobado para el tipo de producto biocida 8 (conservantes de madera).[5]