Diceros (en griego: "dos" (dio), "cuerno" (keratos)[1]) es un género de rinoceronte que contiene el rinoceronte negro (Diceros bicornis) y varias especies extintas.[2]
Diceros | ||
---|---|---|
Rango temporal: 23 Ma - 0 Ma | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Perissodactyla | |
Suborden: | Ceratomorpha | |
Superfamilia: | Rhinocerotoidea | |
Familia: | Rhinocerotidae | |
Subfamilia: | Rhinocerotinae | |
Género: |
Diceros Gray, 1821 | |
Diceros está más estrechamente relacionado con el género Ceratotherium (que contiene al rinoceronte blanco) que con otros rinocerontes vivos, con el clado que contiene a los dos y comprende la tribu Dicerotini (también deletreada Diceroti) o la subtribu Dicerotina.[3]
Algunos autores han sugerido que Diceros se ramificó a partir de una especie temprana de Ceratotherium, específicamente C. neumayri,[4] que también se le ha asignado a Diceros en algunos estudios.[3] Sin embargo, otros autores han cuestionado la estrecha relación entre Diceros y "C". Neumayri.[3]
La especie más antigua asignada al género es "Diceros" australis del Mioceno temprano de Namibia,[5]datando de hace unos 17-18 millones de años.[6]Sólo se conoce a partir de restos fragmentarios, y su asignación al género, e incluso a Dicerotini, ha sido cuestionada por otros autores.[3]Otras especies asignadas al género incluyen Diceros praecox del Mioceno tardío (de hace unos 7 millones de años) y el Plioceno del África subsahariana.[6]Algunos autores han sugerido que D. praecox es el ancestro del moderno D. bicornis.[4]Diceros primaevus se conoce desde el Mioceno tardío (hace c. 12-10 millones de años) de Argelia.[6][3]Diceros douariensis se conoce desde el Mioceno tardío de Túnez y posiblemente de Etiopía.[6][3]Algunos autores han asignado esta especie a Ceratotherium.[7]La especie Diceros gansuensis ha sido reportada desde el Mioceno tardío de China,[8]datan de hace unos 10 millones de años.[6]Los restos más antiguos asignados al rinoceronte negro moderno se conocen en el Mioceno tardío (hace unos 7 millones de años) de África oriental.[6]aunque otros autores han considerado que los restos más antiguos de la especie datan del Pleistoceno temprano, hace unos 2,6 millones de años, en Koobi Fora, Kenia.[9]