Dianthus pungens subsp. brachyanthus es una subespecie de la familia de las cariofiláceas.
Dianthus pungens subsp. brachyanthus | ||
---|---|---|
![]() Dianthus pungens subsp. brachyanthus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Caryophyllaceae | |
Tribu: | Caryophylleae | |
Género: | Dianthus | |
Especie: | D. pungens | |
Subespecie: |
Dianthus pungens subsp. brachyanthus (Boiss.) Bernal, Fern.Casas, G.López, M.Laínz & Muñoz Garm. in Anales Jard. Bot. Madrid 44:186 (1987) | |
Sinonimia | ||
Planta muy variable. Hojas lineares y canaliculadas: Cáliz corto y ventrudo tras la floración; dientes de margen escarioso. Pétalos contiguos o no, subenteros, marginados o crenulados rosados pálidos.
Península ibérica y zonas montañosas del Rif, sierras de Andalucía, sistema Central, sistema Ibérico y hasta la cordillera Cantábrica y Prepirineo catalán. Habita en suelos pedregosos y matorrales aclarados.[1]
Dianthus pungens brachyanthus fue descrita por (Boiss.) Bernal, Fern.Casas, G.López, M.Laínz & Muñoz Garm. y publicado en Anales Jard. Bot. Madrid 44:186 (1987)[2]
Número de cromosomas de Dianthus pungens subsp. brachyanthus (Fam. Caryophyllaceae): 2n=30[3]
Todos son meras sinonimias, además de muchos - sino todos - los de las especies sinónimas.[4]