Diana Cohen Agrest (Buenos Aires, Argentina, 5 de mayo de 1954) es una filósofa argentina. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Bioética por el Centre for Human Bioethics de la Monash University de Australia. Desde 1983 se desempeñó como docente e investigadora en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y ha participado como profesora invitada en varias universidades del extranjero. Es fundadora y presidenta de la Asociación Civil Usina de Justicia.[1]
Comenzó su carrera en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Su tesis de doctorado se publicó bajo el título El suicidio: Deseo imposible (o de la paradoja de la muerte voluntaria en Baruj Spinoza)temas que comenzó a divulgar en diversos medios periodísticos.[2][3][4][5] En el ámbito nacional, se desempeñó como Investigadora de proyectos UBACyT[6]
[5] Escribe habitualmente columnas de opinión en los diarios La Nación,[2][3] en Clarín, en Perfil y en la Revista Noticias, entre otros.[7][8]
Labor como activista
editar
A partir de su dramática experiencia personal por el asesinato de su hijo, Ezequiel Agrest, ocurrido el 8 de julio de 2011, orientó parte de su labor hacia la reflexión sobre la justicia, la responsabilidad y los derechos de las víctimas.
Es fundadora y presidenta de Usina de Justicia, una organización de la sociedad civil dedicada a la defensa y promoción de los derechos de las víctimas de delitos graves y de sus familias. La entidad desarrolla actividades de acompañamiento y asesoramiento legal de los familiares de víctimas de homicidio y femicidio, incidencia en políticas públicas y difusión de propuestas orientadas a mejorar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas en la Argentina.
Diana Cohen Agrest participa habitualmente en conferencias, foros académicos y medios de comunicación, donde aborda temas vinculados con la ética, la justicia y los derechos de las víctimas, contribuyendo a visibilizar sus problemáticas y a instalar la necesidad de políticas públicas que garanticen una respuesta institucional más efectiva.
Obras
editar
AUTORA
Cohen Agrest, Diana. Elogio del disenso. Buenos Aires. Editorial Random House Mondadori. Sello Debate, diciembre de 2021.
Cohen Agrest, Diana. ¿Qué piensan los que no piensan como yo? Nuevas controversias éticas. Buenos Aires. Editorial Random House Mondadori. Sello Debate, marzo de 2017.
Cohen Agrest, Diana, Spinoza. Una cartografía de la Ética. Editorial Eudeba, febrero de 2015, 280 págs. ISBN 978-950-23-2406-7
Cohen Agrest, Diana. Ausencia perpetua. Inseguridad y trampas de la (in)justicia. Editorial Random House Mondadori. Sello Debate. Primera edición: abril de 2013, 412 págs.
Cohen Agrest, Diana. Ni bestias ni dioses. 13 ensayos sobre la fragilidad humana. Editorial Random House Mondadori. Sello Debate. Primera edición: octubre de 2010, 288 págs. ISBN: 978-87-1117-92-5.
Cohen Agrest, Diana. ¿Qué piensan los que no piensan como yo? Diez controversias éticas. Buenos Aires. Editorial Random House Mondadori. Sello Debate. Primera edición: 2008. Segunda edición, junio de 2010, 352 págs. ISBN 978-987-1117-61-1.
Cohen Agrest, Diana. Por mano propia. Estudio sobre las prácticas suicidas. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, Primera edición, 2007, reimpresión, 2010, 331 págs. ISBN: 978-950-557-722-4.
Cohen Agrest, Diana. Inteligencia ética para la vida cotidiana. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. ISBN 10: 950-07-2769-2. ISBN 13: 978-950-07-2769-3. Primera edición: noviembre de 2006. Segunda edición: 2007, 256 págs.
Cohen Diana. Temas de bioética para inquietos morales. Buenos Aires. Ediciones del Signo. 2004, ISBN 987-1074-13.1, 127 págs.
Cohen Diana. El suicidio: Deseo imposible (o de la paradoja de la muerte voluntaria en Baruj Spinoza). Buenos Aires. Ediciones del Signo. 2003, 223 pp. ISBN. 987-1074-09-3. Primera reimpresión, 2005, 224 págs.
TRADUCTORA
Cohen Diana. Introducción a “El Origen de la Geometría” de Husserl, de Jacques Derrida, Buenos Aires, Editorial Manantial, 2000, 195 pp. ISBN 987-500-48-5. Primera versión castellana.
EDITORA Y COMPILADORA
Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal: hacia una era con perspectiva de víctima, compiladora junto a María Jimena Molina, 2025, Editorial Taeda.
Edwin N. Forman y Rosalind Ekman Ladd. Dilemas éticos en pediatría: un estudio de casos, Introducción (pp.13-37), notas y supervisión. Buenos Aires, Paidós, ISBN 0-8191-9852-8. 1998
Ha publicado más de cincuenta capítulos de libros y cientos de columnas de opinión.
Premios
editar
En 2017 recibió el Premio TAL (Televisión de América Latina) y Doc. Montevideo por su serie documental "¿Qué piensan los que no piensan como yo?".
Premio Konex de Platino 2016: Ética, conferido en ocasión de premiar a las 100 personalidades más destacadas de la última década de las humanidades argentinas (2006-2015).[9]
Premio Lola Mora por la Dirección General de la Mujer por el episodio “formatos de familia”. Septiembre 2017. ¿Qué piensan los que no piensan como yo?,
Premio Santa Clara de Asís entregado por la Liga de Madres de Familia en septiembre de 2017 por su documental "¿Qué piensan los que no piensan como yo?"
Premio Atvc por la serie documental "¿Qué piensan los que no piensan como yo?", noviembre de 2017.
Ceremonia de Candelas 2015 “Encendido de velas por el liderazgo para la igualdad y la paz”[cita requerida]
Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales, categoría producciones gráficas, rubro Divulgación Científica, 2009.[2]
Mención especial en el Premio Nacional de Ensayo Psicológico producción 2007–2010 otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación.[5]
Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales. Categoría producciones gráficas. Rubro Divulgación Científica. 2º Premio. "Tener y no tener tiempo" - Suplemento ADN La Nación -, 2009.
Referencias
editar
↑«USINA DE JUSTICIA – Asociación Civil por los derechos de las víctimas de homicidio y femicidio». Consultado el 17 de septiembre de 2025.
↑ abcFernández Díaz, Jorge (2 de enero de 2010). «Premios». La Nación.Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abCohen Agrest, Diana (9 de noviembre de 2010). «Los dos duelos de la Presidenta». La Nación.Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Construir un nuevo derecho penal». El País. Madrid. 1 de abril de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2019.
↑ abc«Se realizará la III Jornada de prevención del suicidio y su relación con los medios de comunicación». Misiones online. 2 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2019.