Diana del Carmen Aurenque Stephan (Santiago, 1981) es una filósofa y divulgadora chilena, especializada en antropología filosófica, ética filosófica, filosofía de la medicina y bioética.[1]
Diana Aurenque Stephan | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Diana del Carmen Aurenque Stephan[1] | |
Nacimiento |
29.8.1981[2] Santiago de Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Pareja | Rafael Cavada | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Chile[3] | |
Posgrado | Universidad de Friburgo[3] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa | |
Empleador | Universidad de Santiago de Chile (desde 2015) | |
Medio | Panelista en Radio ADN, Columnista en el diario La Tercera y conductora del programa cultural Futuro Esplendor del Canal UChileTV | |
Obras notables |
Animales Enfermos, Filosofía como terapéutica (FCE, 2022) Animal Ancestral. Hacia una política del amparo (Herder, 2023) | |
Aurenque se graduó de licenciada en educación en Filosofía por la Universidad de Santiago de Chile. En 2011 obtuvo el grado de doctora en filosofía por la Universidad de Friburgo en Alemania y habilitada en ética médica por la Facultad de Medicina de la Universidad de Tubinga del mismo país[2]. Fue profesora asistente en el Institut für Ethik und Geschichte der Medizin, de la Universidad de Tubinga y ha impartido seminarios de filosofía y ética en las universidades alemanas de Friburgo y Stuttgart, respectivamente.
Desde 2015 es profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile. Entre 2017 y 2021 fue vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, y entre 2021 y 2023 fue la primera mujer directora del Departamento de Filosofía de la misma Universidad.[4] Es autora y coeditora de varios libros en alemán y en castellano sobre Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger, y ha escrito múltiples artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.
Desde 2020 ha estado dedicando esfuerzos a la difusión de la filosofía nacional en distintos ámbitos públicos, en paralelo a su trabajo como investigadora y académica. Asimismo, ha sido columnista en diversos medios de comunicación masivos como en el diario The Clinic, la Radio Sonar FM, de la Radio ADN y del diario La Tercera. Actualmente conduce la tercera temporada del programa Futuro Esplendor del canal UChileTV, de la Universidad de Chile, y que vincula filosofía con cultura pop.[5]
Su libro de filosofía Animales enfermos. Filosofia como terapéutica (FCE, 2022) fue un éxito de ventas y ya va en su tercera impresión. En 2024 fue elegida como una de las diez pensadoras latinoamericanas por el periódico español La Vanguardia, junto a Valeria Campos, Rita Segato, Laura Quintana y Luciana Cadahia.[6]