El Gran Tabla (en francés, Grand Table) es un diamante rosa excepcional en tamaño y color, examinado y descrito en 1642 por el aventurero francés Jean-Baptiste Tavernier durante uno de sus viajes a la India. Estaba entonces en manos de los comerciantes de diamantes de Golconda, pero Tavernier no pudo adquirirlo. Posteriormente se perdió.
Diamante Gran Tabla | ||
---|---|---|
![]() Dibujo del diamante Gran Tabla según la descripción de Tarvernier | ||
Peso | 248,75 quilates (49,8 g) | |
Color | Rosa palo | |
Corte | Tabla alargada | |
País de origen | India | |
Mina de origen | Golconda | |
Descubrimiento | Antes de 1642 | |
Sigue siendo el diamante rosa más grande conocido hasta la fecha.[1]
En 1965, los expertos en diamantes del Museo Real de Ontario encargados del estudio de los diamantes de las Joyas de la Corona Iraní postularon que dos de ellos, el Darya-ye Noor y el Noor-ul-Ain, provenían de dividir la Gran Tabla.[2]
Fue durante su segundo viaje a Oriente (1638-1643) cuando el aventurero Jean-Baptiste Tavernier tuvo la oportunidad de observar la Gran Mesa. Partiendo en septiembre de 1638, inició su viaje desde Alepo hacia Persia, y desde allí a la India, llegando a Agra y Golconda. Sus visitas a la corte del Gran Mogol y a las minas de diamantes fueron el preludio de sus viajes posteriores, durante los cuales se presentó como un comerciante de alto rango, comerciando con joyas costosas y otros bienes preciosos, y encontrando a sus principales clientes entre los más grandes príncipes de Oriente.
A partir de la década de 1670, Tavernier se dedicó a publicar los relatos de sus viajes. Fue en sus "Seis viajes que hizo a Turquía, Persia e India", editados a partir de 1676, donde Tavernier mostraba, en un capítulo sobre los diamantes más grandes y hermosos que el autor ha visto en Europa y Asia,[3] un dibujo y su descripción del diamante rosa:
Es una piedra que pesa 176 y 1/8 mangelines, que son 242 5/16 de nuestros quilates. El mangelin, como he dicho, es el peso usado en los reinos de Golconda y de Visapur, y equivale a 1 3/8 de nuestros quilates. Estando en Golconda en el año 1642 me mostraron esta piedra, y es el diamante más grande que he visto en la India en manos de comerciantes. Su dueño me permitió hacerle un dibujo, que envié a Surat a dos de mis amigos, notificándoles de la belleza de la piedra y el precio, que era de 500 000 rupias, que son unas 750 000 libras de nuestra moneda. Recibí instrucciones de mis amigos, indicándome que en caso de que fuera una piedra limpia y de buena agua, ofrecer 400 000 rupias, pero no había manera de hacer un trato a ese precio. Sin embargo, creo que si hubiéramos llegado a 450 000 rupias podríamos haberla conseguido.Jean-Baptiste Tavernier, Les six voyages de Jean Baptiste Tavernier.... qu'il a fait en Turquie, en Perse, et aux Indes, 1676-77.[4]