La diabetes autoinmune latente del adulto (conocida también como LADA[1] de sus siglas en inglés: Latent autoimmune diabetes of adults) es un tipo de diabetes autoinmune lentamente progresiva «que podía
inicialmente ser manejada con agentes hipoglucemiantes orales antes de requerir insulina».[2] Esta variante aparece en adultos cuya edad fluctúa entre los 20 y 40 años,[3] quienes generalmente suelen ser diagnosticados con diabetes tipo 2,[4] aunque en realidad es un tipo de diabetes mellitus con caracteres autoinmunes similar a la diabetes mellitus tipo 1.[5][6]
Diagnóstico
editar
Se estima que entre un 6% y 50% de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 podrían tener LADA,[6] mientras que aquellos a los que se les identifica esta variante puede presentar o no una insulinodeficiencia.[7] En el caso de pacientes que no tienen sobrepeso, se sugiere realizar diversos test destinados a evaluar la producción de anticuerpos antidecarboxilasa del ácido glutámico (GADA), anticuerpos antiislotes (ICA), autoanticuerpos contra proteína-2 asociada con insulinoma (IA-2) y anticuerpos contra el transportador de zinc (ZnT8),[6] dado que se caracteriza por la presencia de anticuerpos de la decarboxylasa del ácido glutámico-65 (GAD65) y/o anticuerpos antiislotes.[8]
Dada la heterogeneidad clínica que presentan las personas con LADA, que va desde la insulinopenia hasta distintos grados de insulinoresistencia, aun no han sido definidas estrategias claras acerca del tratamiento. El objetivo primordial del tratamiento intenta preservar la funcionalidad de la célula beta.[9]
Insulina
editar
La mayoría de los estudios acuerdan que la terapia con insulina es efectiva y segura para personas con función residual de la célula beta. El tratamiento con insulina exógena preservaría la función de esta célula y disminuiría la insulinitis.[9]
Sulfonilureas
editar
No se recomienda el uso de sulfonilureas ya que, se cree, podrían exacerbar el proceso autoinune y acelerar la progresión al fallo en la secreción endógena de insulina.[9]
Metformina
editar
La metformina en combinación con insulina puede utilizarse para mejorar la insulinoresistencia en casos seleccionados. No obstante, en la actualidad, no se cuenta con estudios controlados que avalen su uso como única droga en pacientes con LADA.[9]
Inhibidores de DPP4
editar
En recientes estudios, el uso concomitante de estos junto con insulina mostró persistencia de mejores valores de péptido C versus la monoterapia con insulina.[9]
↑Ampudia-Blasco, Francisco Javier (2009). «Formas clínicas menos frecuentes en la presentación de la diabetes mellitus: MODY, LADA». En F.J. Tébar Massó; F. Escobar Jiménez, ed. La Diabetes Mellitus en la Práctica clínica. Ed. Médica Panamericana. p. 520. ISBN978-849-835-525-3.
↑Taverna, M.; Frechtel, G.; Poskus, E.; Perone, M.; Matejic, A.; Trifone, L.; González, J.; Alonso Amorin, M. A.; Domínguez, J. M.; Cedola, N. (2012). «Diabetes autoinmune latente del adulto. LADA.». Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes46 (2): 89-104. Consultado el 22 de junio de 2013.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
↑Adrián Rabinovich, Gabriel (2004). Inmunopatología molecular: nuevas fronteras de la medicina : un nexo entre la investigación biomédica y la práctica clínica. Editorial Médica Panamericana. p. 614. ISBN978-950-060-566-3.
↑Pollak C., Felipe; Vásquez A., Tatiana (2012). «Diabetes autoinmune (latente) del adulto». Revista médica de Chile140 (11). ISSN0034-9887. doi:10.4067/S0034-98872012001100015. Consultado el 22 de junio de 2013.
↑Basilio Moreno, Esteban; Gargallo Fernández, M. A.; de la Torre Casares, Manuel López (1997). Diagnóstico y tratamiento en enfermedades metabólicas. Ediciones Díaz de Santos. p. 680. ISBN978-847-978-303-7.
↑ abcLandin-Olsson, Mona (2002). «Latent Autoimmune Diabetes in Adults». Annals of the New York Academy of Sciences(en inglés)958: 112-116. PMID 12021090.
↑Cabrera Rode, Eduardo; Perich, Pedro; Licea, Manuel (2002). «Diabetes autoinmune latente del adulto o diabetes tipo 1 de lenta progresión: definición, patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento». Revista Cubana de Endocrinología13 (1): 43-52. Archivado desde el original el 18 de enero de 2016. Consultado el 22 de junio de 2013.
↑OMIM (ed.). «Diabetes Mellitus, Insulin-dependent; IDDM» (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2013.
↑ abcdefPieralice, Silvia; Pozzilli, Paolo (2018). «Latent Autoimmune Diabetes in Adults: A Review on Clinical Implications and Management». Diabetes & Metabolism Journal(en inglés)42 (6): 451. ISSN2233-6079. PMC 6300440. PMID 30565440. doi:10.4093/dmj.2018.0190. Consultado el 28 de abril de 2019.
Datos:Q1797833
Multimedia:Latent autoimmune diabetes in adults / Q1797833