El desbutal fue una marca de producto fabricada por Laboratorios Abbott.[1]
Desbutal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
5-etil-5-pentan-2-il-1,3-diazinane-2,4,6-triona; N-metil-1-fenilpropan-2-amina; clorhidrato | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 8028-71-5 | |
Código ATC | No adjudicado | |
PubChem | 154472 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C21H34ClN3O3 | |
Peso mol. | 411.96596 g/mol | |
CCCC(C)C1(C(=O)NC(=O)NC1=O)CC.CC(CC1=CC=CC=C1)NC.Cl
| ||
Sinónimos |
| |
Datos clínicos | ||
Estado legal | Descontinuado | |
Vías de adm. | Oral | |
El desbutal consistía en una mezcla de metanfetamina (propilhexedrina y pentobarbital.[2] Tiene propiedades hipnóticas, sedante anestésicas y estimulantes cerebrales.[3]
En Chile, en el ambiente carcelario, se conoce al desbutal como “rubia de los ojos celestes”, debido al color de sus pastillas, que tienen una mitad amarilla y otra azul o celeste.[4] Haciendo alusión a esta característica del fármaco, en 1977, la banda chilena de hard rock Tumulto grabó la popular canción Rubia de los ojos celestes.[5]