Dermatocarpon

Summary

Dermatocarpon es un género de hongos de la familia Verrucariaceae que consiste en hongos formadores de líquenes conocidos como líquenes punteados por la forma de sus peritecios. Los líquenes de este género están asociados a algas verdes.[1]

Dermatocarpon

Dermatocarpon miniatum
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Eurotiomycetes
Orden: Verrucariales
Familia: Verrucariaceae
Género: Dermatocarpon
Eschw. 1824

Características

editar

Los miembros de Dermatocarpon forman láminas de color marrón grisáceo que varían desde diminutas escamas superpuestas hasta lóbulos anchos similares a hojas. Cada talo está anclado por uno o varios soportes robustos que actúan como ventosas. Sus ascas tienen forma de maza y contienen ocho ascosporas lisas e incoloras, unicelulares y elipsoidales que se disponen de forma irregular en lugar de filas ordenadas. La reproducción puede ser sexual a través de cuerpos fructíferos en forma de matraz que se hunden en la superficie del talo o asexual por picnidios sumergidos dispersos por la superficie; estos producen conidios en forma de bastón.[2]

Los miembros del género están presentes en rocas silíceas o calcáreas en entornos húmedos: márgenes de ríos, frentes de filtración y acantilados sombreados. Los talos funcionan como pequeños hábitats para una comunidad fúngica diversa que incluye hongos liquenícolas que viven sobre el talo. Las especies se distinguen por el tamaño de las esporas, el color y la textura de la superficie inferior y si la capa epinecral da una floración pruinosa.[3]

Especies

editar

El género contiene las siguientes especies:

  • Dermatocarpon americanum Vain. (1926)
  • Dermatocarpon arenosaxi Amtoft (2008)
  • Dermatocarpon arnoldianum Degel. (1934)
  • Dermatocarpon atrogranulosum Breuss (2003)
  • Dermatocarpon bachmannii Anders (1922)
  • Dermatocarpon deminuens Vain. (1921)
  • Dermatocarpon dolomiticum Amtoft (2008)
  • Dermatocarpon intestiniforme Hasse (1912)
  • Dermatocarpon leptophyllodes Zahlbr. (1922)
  • Dermatocarpon leptophyllum K.G.W.Lång (1921)
  • Dermatocarpon linkolae Räsänen (1934)
  • Dermatocarpon lorenzianum Anders (1922)
  • Dermatocarpon luridum J.R.Laundon (1984)
  • Dermatocarpon meiophyllizum Vain. (1921)
  • Dermatocarpon moulinsii Zahlbr. (1903)
  • Dermatocarpon miniatum W.Mann (1825)
  • Dermatocarpon muhlenbergii Müll.Arg. (1885)
  • Dermatocarpon multifolium Amtoft (2008)
  • Dermatocarpon polyphyllizum Blomb. & Forssell (1880)
  • Dermatocarpon reticulatum H.Magn. (1932)
  • Dermatocarpon rivulorum Dalla Torre & Sarnth. (1902)
  • Dermatocarpon schaechtelinii Werner (1934)
  • Dermatocarpon taminium Heiðm. (2003)
  • Dermatocarpon tenue Heiðm. (2003)
  • Dermatocarpon tomentulosum Amtoft (2006)
  • Dermatocarpon vellereum Zschacke (1934)

Referencias

editar
  1. Amtoft, Anja; Lutzoni, François; Miadlikowska, Jolanta (2008). «Dermatocarpon (Verrucariaceae) in the Ozark Highlands, North America». The Bryologist 111 (1): 1-40. doi:10.1639/0007-2745(2008)111[1:DVITOH]2.0.CO;2. 
  2. Orange, A.; Cannon, P.; Prieto, M.; Coppins, B.; Sanderson, N.; Simkin, J. (2023). Verrucariales: Verrucariaceae, including the genera Agonimia, Atla, Bagliettoa, Catapyrenium, Dermatocarpon, Endocarpon, Henrica, Heteroplacidium, Hydropunctaria, Involucropyrenium, Merismatium, Nesothele, Normandina, Parabagliettoa, Placidopsis, Placidium, Placopyrenium, Polyblastia, Psoroglaena, Sporodictyon, Staurothele, Thelidium, Trimmatothele, Verrucaria, Verrucula, Verruculopsis and Wahlenbergiella. Revisions of British and Irish Lichens 31. British Lichen Society. p. 27. 
  3. Karthik, S.; Gkoutselis, G.; Steingruber, T.; Harjes, J.; Rambold, G. (2025). «Short-term dynamics of the mycobiome in species of the genera Umbilicaria and Dermatocarpon in a saxicolous lichen community». Acta Botanica Hungarica 67 (1–3): 97-124. doi:10.1556/034.67.2025.1-3.9. 
  •   Datos: Q10469480
  •   Multimedia: Dermatocarpon / Q10469480
  •   Especies: Dermatocarpon