La versión actual de este artículo o sección parece estar escrita a modo de publicidad.
Para satisfacer los estándares de calidad de Wikipedia y procurar un punto de vista neutral, este artículo o sección puede requerir limpieza. Por favor discute este problema en la página de discusión.
Derivart es un colectivo artístico fundado en 2004 en Barcelona que se dedica a explorar la intersección entre el arte, la tecnología y las finanzas. El grupo está compuesto por Mar Canet (artista y académico), Jesús Rodríguez (artista) y Daniel Beunza (sociólogo de las finanzas y profesor en Bayes Business School).
Desde su creación, Derivart ha desarrollado una variedad de proyectos que abordan temas financieros mediante el uso de medios artísticos y tecnológicos innovadores. El colectivo busca generar una reflexión crítica sobre el funcionamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, utilizando el arte como una herramienta para facilitar la comprensión y el debate sobre estos temas complejos.
Derivart es pionero en el campo del "finance art", un término que ellos mismos acuñaron para describir su enfoque único que combina finanzas y arte. Este concepto se refiere a la utilización del arte para investigar, criticar y visualizar fenómenos financieros de manera accesible y comprensible para el público general.
Entre sus obras más destacadas se encuentran instalaciones interactivas, visualizaciones de datos y proyectos de arte digital que invitan al público a participar y reflexionar sobre el sistema financiero. La combinación de sus diferentes disciplinas y perspectivas ha permitido a Derivart crear piezas únicas que desafían las convenciones tanto del arte como de las finanzas.
Derivart ha expuesto sus obras en diversas galerías y eventos internacionales, ganándose el reconocimiento por su enfoque innovador y su capacidad para hacer accesibles conceptos financieros a través del arte. El colectivo continúa activo, desarrollando nuevos proyectos que siguen cuestionando y reinterpretando la relación entre el arte, la tecnología y las finanzas.
Proyectos
editar
Periodo de 2004 a 2009:
Derivados, nuevas visiones financieras proyecto de comisariado organizado por Caja Madrid(2006)
Burbujometro(2007).
Hipotecadora(2007).
US Mortgager(2007).
Casastristes.org (2007) en colaboración Gerald Kogler, Jordi Puig.
Spreadplayer(2008) en colaboración Eduard Aylon.
Zombis inmobiliarios(2009) en colaboración Varvara Guljajeva
GameBroker(2009) en colaboración David Pello.
El inspector(2009)
El mánager(2009) en colaboración Martin Nadal
Exposiciones colectivas
editar
2006: Derivatives, new art financial visions, Casa Encendida of Caja Madrid, Madrid, España: proyecto de comisariado.
2006: Derivatives, new art financial visions, Cede Obra social Caja Madrid, Zaragoza, España: proyecto de comisariado.
2007: OBSERVATORI festival 2007, Valencia, Spain: Burbujometro, Hipotecadora.
2008: IDEAS, Galería PureProject, Nueva York, Estados Unidos: Burbujometro.
2008: HOMO LUDENS LUDENS, Laboral, Gijón, España: Burbujometro.
2008: En construcción:'Recetas desde la Carencia, la Ubicuidad y el Exceso', Bolid, Girona, España: Burbujometro y Casastristes.
2009: Wealth of Nations, Cinemacity 2009, Novi Sad, Servia: US mortgager.
2009: Innmotion 2009, ¿Para qué sirven los artistas?, Barcelona, España: Gamebroker, El Inspector, El mánager.
2009: ¿Is this Spain?, Crypt Gallery, London, Inglaterra: Casastristes.
Exposiciones individuales
editar
2008: 'LA MUERTE DEL TOCHO', Rocaumbert, Granollers, España . 5/2009.
2007: 'Intersecciones entre: ARTE, TECNOLOGÍA y FINANZAS', Museo Abello, Mollet del Valles, España. 2/2007.
Artículos y entrevistas
editar
«Art, Finance and Technology». Entrevista 2006. WeMakeMoneyNotArt. Archivado desde el original el 16 de julio de 2009. Consultado el 14 de octubre de 2009.
«Entrevista a Radio3 en el programa, Fluidos de rosa». Entrevista 2006. Radio 3. Archivado desde el original el 11 de julio de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2013.
«La performance especulativa los futuros financieros del arte». Artículo de Brian Holmes publicado en la revista arte francesa Transversal: "extradisciplinaire at 2007 discussing various artistic practices been inspired by finances". Tranversal. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2009. Consultado el 14 de octubre de 2009.
«Visualizar workshop: Casas Tristes ("Sad Houses")». Entrevista 2007. WeMakeMoneyNotArt. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de octubre de 2009.
«Entrevista de radio en "Fokus Europa: Jugend und Trends"». Entrevista 2008. Deutsche Welle. Archivado desde el original el 11 de julio de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2013.
«Nos gusta mostrar qué relación tenemos las personas con el mundo financiero mediante la expresión artística». Entrevista 2008. Bcn Innova pone un rostro a la Innovación.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
«Jugando en tiempos de crisis». Artículo 2009. Mosaic UOC. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2009.