Calingasta es un departamento de la provincia de San Juan (Argentina). Se encuentra ubicado en el extremo suroeste de dicha provincia, donde predomina un paisaje cordillerano, de serranías y caudalosos ríos. Se desarrollan actividades como la agricultura, con producción de frutas y hortalizas, en los valles, también se destaca con importancia el turístico principalmente en la localidad de Barreal y el desarrollo de la minería.
Calingasta | ||
---|---|---|
Departamento | ||
| ||
Coordenadas | 31°22′00″S 69°30′00″O / -31.36666667, -69.5 | |
Capital | Tamberías | |
• Población | 8600 | |
Ciudad más poblada | Barreal - Villa Pituil[1] | |
Entidad | Departamento | |
• País | Argentina | |
• Provincia | San Juan | |
Intendente | Sebastian Alberto Carbajal[2] | |
Distritos |
Barreal Calingasta Tamberías | |
Fundación Creación | 24 de enero de 1866 | |
Superficie | Puesto 1.º | |
• Total | 22589 km²[3] | |
Altitud | ||
• Media | 2933 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 14.º | |
• Total | 8588 hab. | |
• Densidad | 0,49 hab./km² | |
• Urbana | 5241 hab. | |
Gentilicio | calingastino/a | |
Código postal | J5401 | |
Prefijo telefónico | 02648 | |
Distancia a Buenos Aires | 1.297 km | |
Distancia a San Juan | 135 km | |
Patrono | Virgen del Carmen | |
Calingasta ocupa un 25 % del total de la superficie provincial, convirtiéndolo en la jurisdicción más extensa de la ya mencionada provincia.
Varios han sido los significados que se le han dado a este vocablo de raíz indígena:
Fuente: San Juan, nuestra tierra. Ediciones Argentina.
Los primeros habitantes que datan de la época prehispánica que habitaron lo que hoy se conoce como Calingasta fueron principalmente distintos pueblos indígenas llamados La Fortuna, Ansilta y Angualasto, las principales culturas que se desarrollaron en la región. Los Huarpes también se asentaron en algunas zonas del departamento pero fueron dominados por los Incas hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. En ese tiempo, los jesuitas se instalaron en Calingasta para evangelizar a los pueblos originarios.
La fundación y establecimiento de las localidades principal de la zona se produjo recién en el siglo XIX, fue el gobierno de Camilo Rojo el que en 1866 impulsó la fundación de Villa Maipú. En 1869, la ley de Régimen Municipal reconoció a Calingasta entre los 18 departamentos en que se dividía la provincia en esa época. Desde 1917, Villa Maipú se llamó General Sarmiento. Pero el nombre que prosperaría para la villa cabecera del departamento sería el de Tamberías, designación que remite a una antigua posta en el Camino del Inca.
Calingasta fue así fundado el 17 de diciembre de 1869.
El departamento Calingasta se encuentra al sudoeste de la provincia de San Juan, al oeste, a 135 kilómetros del Ciudad de San Juan, posee una superficie de 22 589 km², lo que logra ubicarse en el primer lugar con respecto a su superficie a nivel provincial. Sus límites son:
Calingasta posee un relieve totalmente accidentado (montañoso), ya que su ubicación es al pie de la Cordillera de los Andes, donde se complementan la Cordillera Principal con su mayor elevación, el cerro Mercedario (6720 m s. n. m.), después del Aconcagua y es posible destacar una zona precordillerana de menor altura que la primera con numerosas serranías cabe destacar la sierra del Tontal. El suelo es principalmente de características desérticas con una escasa cobertura vegetal, con excepciones en los valles ubicados a orillas de los ríos.
El clima es principalmente desértico con escasas precipitaciones, donde se destacan marcadas amplitudes térmicas, con notables diferencias de temperatura entre la noche y el día como así también entre el verano y el invierno, con una importante radiación solar. Consta de entre 270 y 300 días despejados.
Una de las únicas regiónes de América del Sur, que los climas continentales del tipo D están presentes, es en el Valle de los Patos Superior, una de las únicas zonas del hemisferio sur con un clima continental propiamente dicho, con características de verano suave e invierno frío (Dsb), de acuerdo con la clasificación climática de Köppen.
La temperatura de -39,0 °C, fue registrada el 17 de julio de 1972, en la estación meteorológica del Valle de los Patos Superior, a 2880 m s. n. m. Esta es la temperatura oficial más baja registrada en Argentina (excluyendo las bases antárticas) y también en América Latina.[4]
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años en distintas áreas aleatorias.[5]
El Día de la Defensa Civil fue asignado por un decreto recordando el sismo que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977, con más de 40 000 víctimas sin hogar. No quedaron registros de fallas en tierra, y lo más notable efecto del terremoto fue la extensa área de licuefacción (posiblemente miles de km²).
El efecto más dramático de la licuefacción se observó en la ciudad, a 70 km del epicentro: se vieron grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 m de ancho y más de 2 m de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de más de 1 dm de arena.
.
Calingasta posee un área cultivada de 5033 hectáreas, abastecidas íntegramente con red de riego en forma artificial, consta de una red de canales impermeabilizados con cemento. Donde se destacan un 38% explotaciones forestales, un 24 % por plantaciones de frutas, destacándose la manzana y otro 16% corresponde a las hortalizas (logrando sobresaltar el ajo). En menor significación les continúan las pasturas, vid, aromáticas y cereales. Los pastizales de ya mencionada región permiten el pastoreo del ganado, especialmente caprino.
En la minería se destacan la bentonita y el sulfato. La bentonita constituye el principal recurso minero y se utiliza en la industria petrolera, la enología y yacimientos. Alcanza para el consumo interno y también se exporta a Brasil y Chile.
La ganadería constituye una significativa fuente de recursos para los lugareños. En las vegas cordilleranas se practica «la veranada». Se lleva a cabo en los altos valles de las cordilleras del departamento. Consiste en traer el ganado, especialmente caprino, desde Chile a las vegas cordilleranas, que son espacios con buenos pastos naturales. Se llevan a cabo cuando las condiciones climáticas lo permiten: octubre-noviembre a marzo-abril.
En Calingasta predomina el turismo aventura con escalinatas en las montañas, raftin en sus violentos y caudalosos ríos, y el carrovelismo. También uno temático con visitas al Complejo Astronómico El Leoncito. Se destacan el:
Con 6770 m s. n. m., el cerro Mercedario es el más alto de San Juan. Está ubicado al norte del Macizo de la Ramada y, junto a otras seis montañas, integra una de las formaciones naturales más impactantes de San Juan: el Valle Colorado. El sitio ofrece diversas opciones para todo tipo de turistas. Quienes gustan de las caminatas o excursiones a caballo podrán explorar los rincones del lugar. Los glaciares, las vertientes de agua dulce, la riqueza de la flora y la presencia de guanacos, pumas, liebres, zorros, chinchillones y cóndores sorprenden al visitante. El lugar es especialmente indicado para los andinistas, que encontrarán un gran desafío en la escalada a las blancas cumbres de la zona.
Con un clima excepcional, una importante infraestructura hotelera y una increíble belleza natural, Barreal se ha convertido en la capital turística de Calingasta. La fuerza de la cordillera, la tranquilidad de las calles con sus doradas alamedas, los sonidos de las aves y el perfume de los numerosos cultivos y aromáticas conforman un escenario encantador.
Se trata de una vasta planicie desértica y cuenca que forma el increíble Barreal Blanco. Está constantemente azotada por los vientos, lo que inspiró a un visitante belga el deporte del carrovelismo, practicado con autos a vela (wind-cars). Los coches corren empujados por el viento pudiendo alcanzar una velocidad de 135 km/h.
Es el principal afluente del Río San Juan, famoso por sus truchas criollas y fontinaris. En sus remansos y orillas abundan las garzas blancas, los patos y gansos silvestres (piuquenes) que visitan el lugar en invierno y emigran a las montañas en verano. Se pueden recorrer localidades rurales tales como Puchuzun, Villa Nueva o la Mina de Castaño Viejo, mina abandonada de oro, en la que se pueden ver sus antiguas maquinarias de vapor y restos de hornos de ladrillos refractarios.
Reúne los esfuerzos de las Universidades de La Plata, Córdoba, San Juan y el CONICET (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Lleva a cabo observaciones astrofísicas: constitución de estrellas y cometas, interacciones entre astros, etc. Se pueden hacer observaciones de los astros a través de visitas guiadas por personal técnico del complejo.
La creación de la estación reunió a las Universidades de Yale, Columbia y Universidad Nacional de San Juan. En él se realizan operaciones astrométricas o sea sobre las posiciones de los astros. El Centro de Visitantes Hugo Mira, se encuentra a 2330 m s. n. m. en donde se localiza el único observatorio astronómico de Argentina dedicado a la astronomía de posición. Se pueden realizar visitas guiadas.
Entre otros atractivos se destacan el paseo a los "Cerros Pintados", ubicados cerca de la localidad de Barreal, estas formaciones policromas donde abundan el verde, blanco y rojo. Los cerros son yacimientos de bentonita sódica. También sobresale el Cerro Alcázar, en cercanías a la población de Tamberías, tratándose de un cerro arcilloso con una altitud de 1650 m s. n. m. cuyas formas erosionadas semejan al castillo Alcázar de Sevilla, España.