Dendrosenecio battiscombei es una especie de senecio gigante de la familia de las asteráceas.
Dendrosenecio battiscombei | ||
---|---|---|
Dendrosenecio battiscombei. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Senecioneae | |
Subtribu: | Senecioninae | |
Género: | Dendrosenecio | |
Especie: |
D. battiscombei (R.E.Fr. & T.C.E.Fr.) E.B.Knox (1993) | |
Dendrosenecio battiscombei alcanza un tamaño de 7 m de altura, con tronco de hasta 35 cm de diámetro, y con médula de 4 cm de diámetro, con tallo de hojas densas en rosetas de 25-75 hojas, sin alargamiento de los entrenudos, cubierto con follaje marcescentes o cubierto, al menos, con hojas retenidas de bases a 1-3 m por debajo de las hojas-rosetas. La reproducción infrecuente produce escasa ramificación, plantas que rara vez superan cuatro ciclos reproductivos. La hoja es oblanceoladas de 78 cm de largo y 21 cm de ancho, el pelo presente forma un cojín sobre la hoja superior de la base, a veces se extiende a lo largo de la vena media superior, la superficie inferior es glabra o con una escasa a moderada pubescencia densa, a lo largo del nervio central inferior. La inflorescencia es ampliamente piramidal de 120 cm de alto y 80 cm de diámetro; los capítulos presentan horizontalmente. Los rayos 6-17 flósculos, de 20 mm de largo; disco con 20-90 floretes.[1]
Es endémica del Monte Kenia. Crece en áreas más bajas, más húmedas de la zona afroalpina. Es similar a S. kilimanjari en Kilimanjaro. Tiene hojas verdes con envés más pálido, que lo pierde al marchitarse. Esto es en contraste con S. keniodendron que retiene sus hojas para aislarse térmicamente.[2]
Dendrosenecio battiscombei fue descrita por (R.E.Fr. & T.C.E.Fr.) E.B.Knox y publicado en Contributions from the University of Michigan Herbarium 19: 243, 1993.[3]
El número de cromosomas gametofítico es n = 50[4]