Del amor

Summary

Del amor (título original en francés De l'amour) es un tratado filosófico del escritor francés Stendhal, publicado en 1822. La obra explora la psicología del amor romántico y se inspiró en la pasión no correspondida de Stendhal por la aristócrata italiana Metilde Viscontini Dembowski. Introduce el concepto de «cristalización», un proceso mediante el cual los amantes idealizan a su amada, y sigue siendo un texto fundamental en el estudio del amor como fenómeno psicológico.[1][2]

De l'amour
de Stendhal (Marie-Henri Beyle)
Género tratado filosófico
Tema(s) Amor y filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Francés
Título original De l'amour
País Francia
Fecha de publicación 1822 Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto en español Del amor (Stendhal) en Wikisource

Stendhal escribió Del amor durante su autoexilio en Milán, después de que Matilde Viscontini Dembowski rechazara sus aspiraciones románticas. Su obsesión con Dembowski, activista y musa carbonaria, inspiró un análisis de la irracionalidad del amor. El libro fue escrito en 1821 y se publicó anónimamente en París al año siguiente, con poca aceptación.[1][2]

Contenido

editar

El tratado se divide en dos partes, una de ellas trata sobre la naturaleza del amor y la otra sobre sobre las normas que rodean las relaciones y el comentario social. [3]

Parte 1: Tipología y psicología del amor

editar

Stendhal clasifica el amor en cuatro tipos:

  1. Amor físico (atracción puramente sexual).
  2. Amour-goût («el amor como juego social», un afecto superficial impulsado por las convenciones sociales).
  3. Amor vanidoso (búsqueda de relaciones por estatus u orgullo).
  4. Amor-pasión (la forma ideal, caracterizada por una intensa inversión emocional y altruismo). [1]

Además, describe siete etapas del amor-pasión, que culminan en la "cristalización", el proceso mental en el que el amante atribuye la perfección al amado, similar a los cristales de sal que transforman una rama desnuda en algo radiante. [2]

Parte 2: Comentario social y filosófico

editar

Stendhal critica las normas matrimoniales de su época y aboga por la educación y la autonomía moral de las mujeres. Argumenta que las restricciones sociales sofocan la pasión genuina y perpetúan la desigualdad. [1][4]

Recepción

editar

Tras su publicación, Del amor fue prácticamente ignorada, con solo 17 ejemplares vendidos en la primera década. Stendhal comentó más tarde: «Preferiría tener dos lectores en 1880 que todo París en 1822».[2]

El libro obtuvo reconocimiento póstumo por sus ideas psicológicas, en particular el concepto de cristalización, que influyó en escritores y pensadores posteriores como Søren Kierkegaard y Roland Barthes . [2]

Referencias

editar
  1. a b c d «On Love». Encyclopædia Britannica. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  2. a b c d e Zaretsky, Robert (17 de mayo de 2021). «Crystallized Desire: On Stendhalian Love». Los Angeles Review of Books. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  3. Stendhal (1965). De l'Amour (en francés). Paris: Flammarion. p. 53. 
  4. De l'amour,, p. 180.
  •   Datos: Q2533282
  •   Multimedia: De l'Amour / Q2533282
  •   Textos: Del amor (Stendhal)