El De Havilland Canada DHC-3 Otter («nutria» en inglés) es un avión utilitario con capacidad STOL desarrollado por la compañía canadiense de Havilland Canada. Fue concebido como una versión con mejores prestaciones que el DHC-2 Beaver, pero acabó siendo un avión de mayor tamaño.
De Havilland Canada DHC-3 Otter
De Havilland Canada DHC-3 Otter, de la aerolínea Harbour Air, equipado con flotadores.
El robusto DHC-3 Otter, monomotor, de ala alta y propulsado por hélice, fue concebido en enero de 1951 por De Havilland Canada como una versión más grande y potente de su exitoso transporte utilitario STOLDHC-2 Beaver. Bautizado como el "King Beaver" durante su diseño, sería el auténtico "one-ton truck" ("camión de una tonelada") en lugar del Beaver, que ocupaba la función de "half-ton" ("media tonelada").[1]
El Otter recibió la certificación canadiense en noviembre de 1952 y entró en producción poco después. Con la misma configuración general que el Beaver, el nuevo diseño, mucho más pesado, incorporaba un fuselaje más largo, alas de mayor envergadura y una cola cruciforme. El número de asientos en la cabina principal se amplió de seis a diez u once. La potencia provenía de un motor radial Pratt & Whitney R-1340 de 450 kW (600 hp) con caja reductora. La versión utilizada en el Otter estaba diseñada para reducir las revoluciones de la hélice y, en consecuencia, la velocidad aerodinámica. El sistema eléctrico era de 28 voltios de corriente continua.
Al igual que el Beaver, el Otter puede equiparse con esquís o flotadores. El Otter sirvió de base para el exitoso Twin Otter, que incorpora dos turbohélicesPratt & Whitney Canada PT6 montados en las alas. Se fabricaron un total de 466 Otter.[2]
Historia operacional
editar
U-1A del Ejército estadounidense, julio de 1967, Aeródromo de la Ciudadela de Hue, República de Vietnam.Otter sobre flotadores, propulsado por un PZL Kalisz ASz-62IR con hélice de cuatro palas.Turbo Otter sobre esquís con ruedas.U-1B (UC-1) Otter de la Armada estadounidense en la Base Aérea de Pensacola, Florida, en 2002.Otter convertido con motor de turbina, protegido del frío en el lago Mistassini, Mistissini, Quebec.
El DHC-3/CC-123/CSR-123 Otter fue utilizado hasta 1980 por la Real Fuerza Aérea Canadiense y su sucesor, el Mando Aéreo de las Fuerzas Canadienses. Se utilizó en búsqueda y rescate (CSR significa Canadian Search (and) Rescue (Búsqueda y Rescate Canadiense), tipo 123) y como transporte utilitario ligero (CC significa Canadian Cargo (Carga Canadiense)). Durante la Crisis de Suez, el Gobierno canadiense decidió brindar asistencia a la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas y el portaaviones HMCS Magnificent de la Marina Real Canadiense transportó cuatro Otter desde Halifax a Puerto Said en Egipto a principios de 1957. Los cuatro despegaron sin ayuda mientras el barco estaba anclado.[3] Esta fue la única ocasión en que un avión de ala fija de la RCAF operó desde un buque de guerra canadiense.[3] También operaba con flotadores EDO sobre agua y esquís para operaciones invernales sobre nieve. Los flotadores EDO también contaban con ruedas para su uso en pistas (anfibios). Se utilizaba como apoyo al ejército, lanzando suministros en paracaídas, así como para lanzamientos aéreos sin paracaídas a baja velocidad y altitud, para apoyar al Ejército Canadiense en maniobras. Finalmente, fue operado por la Reserva Aérea Primaria en Montreal, Toronto, Edmonton y Winnipeg, con aproximadamente 10 aeronaves en cada base, así como por las Unidades de Apoyo Regular (RSU) en dichas bases. Normalmente volaba con un solo piloto (oficial comisionado) en el asiento izquierdo y un suboficial técnico en el asiento derecho. El helicóptero Bell OH-58 Kiowa lo reemplazó en los escuadrones de la Reserva Aérea.
Aunque el Otter tuvo una rápida aceptación en las aerolíneas remotas, como en un caso similar al del DHC-2 Beaver, el Ejército de los Estados Unidos pronto se convirtió en el mayor operador de la aeronave (184 entregas como U-1A Otter). Otros operadores militares incluyeron a Australia, Canadá e India, pero su función principal como avión robusto de zonas remotas continúa hasta la actualidad.
Un Otter cruzó el Polo Sur en 1957 (Expedición Transantártica de la Commonwealth). El Otter también es popular entre los paracaidistas y se puede encontrar en muchas zonas de salto del mundo.
Qantas utilizó los Otter de 1958 a 1960 en Papúa Nueva Guinea. Los aviones de Qantas fueron transferidos posteriormente a Trans Australian Airlines (TAA), una importante aerolínea nacional australiana, que operó los Otter en Papúa Nueva Guinea hasta 1966, cuando fueron retirados del servicio. TAA se fusionó con Qantas en 1990.
Modificaciones
editar
El Otter más ampliamente modificado fue el ejemplar 3682 de la RCAF. Tras su servicio inicial como avión estándar de búsqueda y rescate, fue utilizado para explorar los aspectos aerodinámicos de las operaciones STOL. En 1958 se le instalaron flaps tan grandes que, con su inclinación de 45 grados, fue conocido como el Otter Batwing. Además, su tren de aterrizaje con rueda de cola fue sustituido por uno de 4 ruedas de alta absorción de energía y una cola vertical muy alta. La siguiente modificación sustituyó los flaps por flaps totalmente retráctiles, adecuados para el vuelo de crucero, y se obtuvo una alta resistencia gracias al empuje inverso de un turborreactor J85 instalado en el fuselaje, detrás de la cabina. La tercera configuración se parecía mucho al futuro Twin Otter y fue la primera instalación de ala fija con dos motores PT6 en volar en mayo de 1963 (un helicóptero con dos motores PT6, el K-1125, había volado en abril de 1963). El motor de pistón en el morro se sustituyó por motores montados en las alas para soplar los flaps.[4][5][6]
Stolairus Aviation de Kelowna, Columbia Británica, ha desarrollado varias modificaciones para el DHC-3, incluyendo un kit STOL que modifica el ala con un borde de ataque contorneado y puntas de ala más inclinadas para obtener un mayor rendimiento. Stolairus también ha desarrollado un kit de "upgross" de 162 kg que aumenta el peso bruto del DHC-3 a 3795 kg con flotadores.[7]
Algunos aviones fueron convertidos a turbohélice mediante un motor de turbina Pratt & Whitney Canada PT6A, un Walter 601 (fabricado en la República Checa) o un Garrett/Honeywell TPE331-10, de Texas Turbine Conversions. El motor de turbina Walter M601 E-11 es fabricado e instalado por Stolairus Aviation.
También se instaló un motor radial polaco PZL. Desde la década de 1980, Airtech Canada ofrece aviones remotorizados con el nombre de DHC-3/1000, que utilizan radiales PZL ASz-62 de 745 kW (1000 hp) de producción actual.[8]
Real Fuerza Aérea Australiana: dos Otter (matrículas de la RAAF A100-1 y 2) estuvieron en servicio en la RAAF entre 1961 y 1967. Las aeronaves se utilizaron para el transporte de pasajeros y mercancías en el Centro de Investigación de Armas de Woomera, Australia Meridional.
El NU-1B Otter es el avión más antiguo de la Armada de los Estados Unidos y se encuentra en servicio en la Escuela de Pilotos de Pruebas Navales de los Estados Unidos, en Patuxent River, Maryland.[9]
Fuerza Aérea de Ghana: adquirió doce Otter (G300-G311), en servicio entre 1961 y 1973 (números de serie: 413, 414, 416, 418, 420, 422, 424, 425, 426, 428, 430, 431).[10]
Cuatro aeronaves tuvieron que ser dadas de baja; ocho se vendieron en 1973.
El G300 (número de serie 413) se estrelló el 21 de junio de 1968 en la selva de la región de Brong Ahafo, Ghana, y quedó destruido.
El G301 (número de serie 414) se estrelló el 31 de agosto de 1961 en Kintampo, en la región de Brong Ahafo, Ghana, y quedó destruido.
El G302 (número de serie 416) se estrelló en la playa cerca de Takoradi en fecha desconocida y quedó destruido. En ese momento se encontraba en flotadores, realizando un ejercicio de entrenamiento.
El G308 (número de serie 426) fue dado de baja en servicio.
↑PEO (JSF) Integrated Test Facility Public Affairs (24 de octubre de 2012). «Photo: A generation of naval aviation. The F-35B Lightning II with the NU-1B Otter». Naval Air Systems Command. United States Navy. Consultado el 21 de abril de 2020.
↑Aird, Neil. «Master Index Otter DHC-3». dhc-3archive.com. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
↑Lednicer, David. «The Incomplete Guide to Airfoil Usage». m-selig.ae.illinois.edu. Consultado el 16 de abril de 2019.
Bibliografía
editar
Hayes, Karl E. DHC-3 Otter - A History (CD-ROM). Crakaig, Killiney Hill Road, Killiney, Co. Dublin, Ireland: Karl E. Hayes Publisher, 2006. (also available via CANAV Books, Toronto)
Hotson, Fred W. The de Havilland Canada Story. Toronto: CANAV Books, 1983. ISBN 0-07-549483-3.
Michell, Simon. (ed.). Jane's Civil and Military Aircraft Upgrades 1994-95. Coulsdon, UK: Jane's Information Group, 1994. ISBN 0-7106-1208-7.
Milberry, Larry. Aviation In Canada. Toronto: McGraw-Hill Ryerson Ltd., 1979. ISBN 0-07-082778-8.
Molson, Ken M. and Harold A. Taylor. Canadian Aircraft Since 1909. Stittsville, Ontario: Canada's Wings, Inc., 1982. ISBN 0-920002-11-0.
Rossiter, Sean. The Immortal Beaver: The World's Greatest Bush Plane. Vancouver: Douglas & McIntyre, 1999. ISBN 1-55054-724-0.
Rossiter, Sean. Otter & Twin Otter: The Universal Airplanes. Vancouver: Douglas & McIntyre, 1998. ISBN 1-55054-637-6.
Taylor, John W.R., ed. Jane's All The World's Aircraft 1988-89. Coulsdon, UK: Jane's Defence Data, 1988. ISBN 0-7106-0867-5.