Days of Wonder es una editorial de juegos de mesa de estilo alemán, de los que también ha producido versiones electrónicas.[1] Fue fundada en 2002, con sede en Los Altos, California, por Eric Hautemont y Mark Kaufman, dos técnicos de Silicon Valley.[2] El 25 de agosto de 2014 pasó a ser una filial de la editorial francesa Asmodée Éditions.[1]
Days of Wonder | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | empresa de juegos de mesa | |
Industria | edición | |
Fundación | 1 de octubre de 2002 | |
Disolución | 2014 | |
Sede central | París (Isla de Francia, Francia) | |
Propietario | Asmodee | |
Empresa matriz | Asmodee | |
Coordenadas | 48°52′38″N 2°19′59″E / 48.87715, 2.33318 | |
Sitio web | www.daysofwonder.com/en, www.daysofwonder.com/fr y www.daysofwonder.com/de | |
El fundador, Eric Hautemont, es un ingeniero informático francés que emigró a California por motivos de trabajo, donde en los años noventa fundó la empresa de software 3D Ray Dream, que luego vendió a Fractal Design. Con el capital obtenido creó su propia empresa de capital riesgo.[3] Apasionado jugador de Gang of Four, por aquel entonces publicado por la editorial francesa Dargaud, había comprado varias copias del juego para regalar a sus amigos. En 2002, cuando la editorial francesa dejó de publicarlo, compró los derechos al autor del juego y fundó Days of Wonder con algunos amigos para publicarlo.[3] Junto con Gang of Four publicó ese mismo año Fist of Dragonstones, un juego de Bruno Faiduti, a quien había conocido mientras se informaba sobre la situación y las tendencias del mercado de los juegos de mesa antes de fundar la empresa.[3]
Desde sus inicios, la empresa adoptó la filosofía de publicar unos pocos juegos al año, priorizando su calidad y el soporte a sus clientes, y ofreció a sus clientes un sitio web multilingüe (inglés, francés y alemán) con el historial de los juegos publicados, análisis estadísticos, estrategias y jugabilidad, y un foro de comentarios.[3] Cada caja de juegos publicados incluye un código para registrarse en el sitio y acceder a una versión en línea.
En 2006, publicó el juego más exitoso de la editorial: Aventureros al tren de Alan R. Moon, que ganó numerosos premios, incluyendo el Spiel des Jahres alemán [4] y el Premio Origins estadounidense.[5] Otros juegos destacados son Small World, de Philippe Keyaerts (2009) y Memoir '44, de Richard Borg (2004).[6]