David Shiner (Boston, Massachusetts, 13 de septiembre de 1953) es un actor, payaso, comediante físico, dramaturgo y director de teatro estadounidense. Ha trabajado en el circo, el teatro, el cine y la televisión. Es conocido por su trabajo con el Cirque du Soleil y con Bill Irwin.[1][2][3]
David Shiner | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1953 Boston (Estados Unidos) | (71 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, dramaturgo, director de teatro, artista de circo y payaso | |
Empleador | ||
Distinciones |
| |
Sus primeros trabajos fueron como carpintero.[4] Luego, comenzó su carrera como mimo callejero autodidacta, primero en Colorado y luego se mudó a París, donde trabajó con Marcel Marceau. Poco después, actuó en el circo alemán Roncalli y el Circo Knie de Suiza. Entretanto, realizó una gira con René Bazinet en un espectáculo a duo.[3][5][6]
En 1990, protagonizó la producción Nouvelle Expérience del Cirque du Soleil, como payaso y cocreador. Estuvo de gira durante 19 meses por Canadá y Estados Unidos y un año en Las Vegas.[3] Se hizo famoso por sus números, incluyendo pasar por encima de gran parte de la multitud y la puesta en escena de un melodrama simulado de película muda con cuatro miembros del público.[4][6]
Actuó en Man of the House, película de 1995 para HBO, y en otros papeles como el payaso en la película Lorenzo's Oil de George Miller y en Lengua silenciosa de Sam Shepard.[3][7][8][9]
Junto a Bill Irwin creó el show de Broadway en pareja y sin palabras, Fool Moon, con música de los Red Clay Ramblers, estrenado en 1992 y representado hasta 1999. El espectáculo ganó un Premio Tony especial en la categoría Live Theatrical Presentation en 1999, un premio Drama Desk a Unique Theatrical Experience y un premio Special Achievement del Outer Critics Circle, por su parte, Shiner ganó en 1993 un premio Tony por su actuación en este espectáculo.[3][6][10][11][12][13]
En 2000, actuó en el papel principal de El gato en el sombrero en el musical de Broadway Seussical.[3][14][15][16] Posteriormente realizó una gira por Europa y Seattle con sus espectáculos David Shiner in the Round y Drop Everything. Hizo apariciones adicionales en The Tonight Show y es director invitado en el Teatro Wintergarden de Berlín y en el Teatro Apollo de Düsseldorf.
Escribió y dirigió la producción itinerante del Cirque du Soleil, Koozå, en 2007. Espectáculo que hace un homenaje a los orígenes del circo tradicional con acrobacias y payasos, a través de Inocente, un solitario y melancólico personaje que busca su lugar en el mundo.[2][4][5][6][17] Para 2019, este espectáculo había alcanzado 12 años de representaciones en giras por diferentes países del mundo y había sido visto por más de 7 millones de personas.[18]
En 2013, coescribió y protagonizó el show Off-Broadway, Old Hats, con Irwin,[10][19] donde participó también, la música Nellie McKay.[2] En 2016, volvieron al escenario Shiner, Irwin y una nueva tercera intérprete, la música Shaina Taub, entre sketches, Taub interpretó canciones originales con una banda.[12][20][21][22]
Apareció en 2016 en la serie Working in the Theatre del American Theatre Wing, dedicado al arte del payaso.[23][24][25] Desarrolló el "Método Shiner", que busca que el artista integre la tristeza y la alegría en su payaso, para acceder sin temor a sus emociones humanas.[26] Imparte clases de payaso en Múnich y es invitado a dictar cursos en otras partes del mundo.[3][26][27]
Shiner es considerado uno de los payasos más talentosos e influyentes en el entretenimiento contemporáneo.[3]
En 1993, ganó un premio Tony por su actuación en Fool Moon en 1993, galardón anual que premia los logros del teatro estadounidense y, más específicamente, de las obras estrenadas o al menos representadas en Broadway.[11][13]