David Shields ( Los Ángeles, 22 de julio de 1956 ) es un profesor y escritor estadounidense de ficción y no ficción, autor de Hambre de realidad (2010).
David Shields | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de julio de 1956 Los Ángeles (Estados Unidos) | (68 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor universitario, académico, director de cine y ensayista | |
Área | Literatura posmoderna, no ficción, documental, bellas letras, literatura de Estados Unidos, American prose literature, literatura de no ficción y dirección cinematográfica | |
Cargos ocupados | Milliman Distinguished Writer-in-Residence de Universidad de Washington (desde 2010) | |
Empleador | Universidad de Washington | |
Afiliaciones | Authors Guild y Asociación de Lenguas Modernas de América | |
Sitio web | www.davidshields.com | |
Distinciones | ||
Nacido en Los Ángeles en 1956, se graduó magna cum laude en literatura inglesa por la Universidad de Brown en 1978. En 1980, obtuvo una Maestría en Ficción, con honores, del Taller de Escritores de la Universidad de Iowa. Vive en Seattle con su esposa y su hija.[1][2]
Su primera novela, Heroes, se publicó en 1984. De 1985 a 1988 fue profesor asistente visitante en la Universidad de St. Louis. Lawrence en Canton, Nueva York. En 1989 publicó su segunda novela, Lenguas muertas, un libro sobre un niño que tartamudea tanto que adora las palabras. El tercer libro de Shields, Drowning: A Novel in Stories (1992), marcó el comienzo de su cambio de la ficción literaria al collage, una mezcla de géneros entre el ensayo y la autobiografía.[3] Este cambio continuó y se profundizó en libros como Remote: Reflections on Life in the Shadow of Celebrity (1996), Black Planet: Facing Race During an NBA Season (1999), Enough About You: Notes Toward the New Autobiography (2002) y The Thing About Life Is That One Day You'll Be Dead (Lo que pasa con la vida es que un día estarás muerto, 2008).[4][5][6] El siguiente libro de Shields, Hambre de realidad (Reality Hunger, 2010), aboga por la eliminación de las distinciones de género, la revocación de las leyes de apropiación, así como la creación de nuevas formas de un nuevo milenio.[7][8][9][10][11][12]
Shields es un académico distinguido Milliman residente en la Universidad de Washington . También es miembro del cuerpo docente del Programa MFA para escritores del Warren Wilson College.[13][14][15]