David Nieto (Venecia, 1654 - Londres, 10 de enero de 1728) fue un médico, rabino y filósofo italiano de origen judío. Asentado en Inglaterra, sirvió como jajam de la comunidad sefardí de Bevis Marks de Londres.
David Nieto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de enero de 1654 Venecia (República de Venecia) | |
Fallecimiento |
10 de enero de 1728 Londres (Reino de Gran Bretaña) | |
Religión | Judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino | |
En la comunidad londinense de Bevis Marks, donde ejerció funciones de rabino entre 1701 y 1728, Nieto reunió a su alrededor un importante grupo de intelectuales y propuso una teología judaica basada en la síntesis entre ciencia Newtoniana y religión, en una posición muy similar a la defendida por los latitudinarians anglicanos. Era de la opinión que los milagros son fenómenos naturales, o sea, “la naturaleza del mundo no cambia” (Zohar 140a) y que todo “el mundo sigue su curso” (Avodá Zará 54b), ver De la Naturaleza Universal o Divina Providencia. Fue uno de los autores más controversiales del siglo XVIII.
Nieto propuso una síntesis entre ciencia moderna y teología judía. Afirmaba que "la naturaleza no es más que el curso regular de la Providencia", postura que provocó acusaciones de panteísmo, similares a las que se dirigieron contra Baruj Spinoza. Sin embargo, su ortodoxia fue defendida públicamente por el rabino Tzvi Ashkenazi, el Jajam Tzví.[3]
Su enfoque filosófico influyó en la tradición racionalista del judaísmo inglés y anticipó las ideas de la Haskalá o Ilustración judía, especialmente por su apertura a la ciencia y a la razón.[4]