David N. Lorenzen (Estados Unidos, 7 de junio de 1940) es un historiador británico-estadounidense radicado en México. Es erudito en estudios religiosos, ensayista y profesor emérito de historia del sur de Asia en el Centro de estudios asiáticos y africanos de El Colegio de México en Ciudad de México.[1][2][3][4]
David Lorenzen | ||
---|---|---|
David Lorenzen en 2006 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1940 | (84 años)|
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador, indólogo y traductor | |
Empleador | El Colegio de México | |
Se destaca principalmente por publicar varios ensayos y libros sobre los períodos antiguo, medieval y moderno de la historia del sur de Asia y las religiones indias, especialmente sobre la historia del hinduismo y las misiones cristianas en la India, entre ellos, Who Invented Hinduism?, Bhakti Religion in North India, The Scourge Of The Mission: Marco della Tomba in Hindustan y muchos más.[1][2][3][5]
Se doctoró en Historia de las Religiones Indias en la Universidad Nacional Australiana de Canberra (1968), donde estudió con el indólogo e historiador Arthur Llewellyn Basham. Antes de eso, viajó a India con una beca juvenil del Instituto Estadounidense de Estudios Indios (1965-1966), estudió historia antigua de la India en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres (1962-1965) y realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Wesleyana en Middletown, Connecticut.[4]
Trabajó como profesor e investigador del Centro de Estudios Asiáticos y Africanos de El Colegio de México en la Ciudad de México de 1970 a 2010. Desde 2011 es profesor del Programa de Estudios Interdisciplinarios de la misma institución. Se desempeñó como editor del Asia and Africa Studies Journal de 1987 a 1991 y ha sido miembro del comité editorial desde 1970.[4]
Ha sido profesor invitado en la Universidad de Iowa en Iowa City, la Universidad de Harvard en Cambridge, la École pratique des hautes études de París y la Universidad de La Sapienza de Roma. Ha presentado ponencias en numerosos congresos académicos en varios países. Desde 1984 es miembro y posteriormente miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores del gobierno mexicano. Ha recibido becas de investigación del Instituto Americano de Estudios Indios, el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y el gobierno indio.[4]
Desde 2019 es profesor emérito de El Colegio de México en la Ciudad de México. Lorenzen ha editado y revisado ensayos publicados en revistas y libros destacados.[1][2][6][7]
Su investigación académica se ha concentrado principalmente en la historia del hinduismo y los movimientos religiosos cristianos en la India, pero también ha trabajado en aspectos de la historia política y la literatura india. Ha publicado traducciones tanto al español como al inglés de textos escritos en hindi y sánscrito. Los temas de sus publicaciones incluyen movimientos religiosos bhakti, Kabir y sus seguidores, subsectas de la tradición shaivita del hinduismo (incluidos los Nath, Kapalikas y Kalamukhas) y misioneros capuchinos en el subcontinente indio. También ha escrito sobre la vida y el pensamiento del filósofo indio y místico hindú Adi Shankara, la historia del Imperio Gupta y el desarrollo histórico y la conceptualización del hinduismo en la India precolonial y colonial.[4]