Dantroleno sódico es un relajante muscular de acción directa que actúa aboliendo el proceso de interrelación entre la excitación y la contracción del músculo esquelético.
Dantroleno | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Nombre IUPAC 1 - [(E) - [5- (4-nitrofenil) furan-2-il] metilidenamino] imidazolidina-2,4-diona
| ||
Identificadores | ||
Número CAS | 7261-97-4 | |
Código ATC | M03CA01 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 6914273 | |
DrugBank | DB01219 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C14H10N4O5 | |
Peso mol. | 314.253 g/mol | |
C1C(=O)NC(=O)N1N=CC2=CC=C(O2)C3=CC=C(C=C3)[N+](=O)[O-]
| ||
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Ryanodex®, Revonto® | |
Uso en lactancia | Moderadamente seguro. Usar solo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el bebé. (en todos los países) | |
Cat. embarazo | No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Vías de adm. | Intravenosa | |
Actúa probablemente sobre el receptor de rianodina (RyR1), que se encuentra presente en el retículo sarcoplásmico, atenuando la elevación del calcio intracelular.
Descubierto en los años 1960,[1] es el principal tratamiento de la hipertermia maligna y puede ser administrado de forma profiláctica o inmediatamente que se sospeche el diagnóstico.[2] Históricamente la mortalidad por hipertermia maligna era casi del 80%, pero con más información y la disponibilidad del dantroleno, la mortalidad ha bajado al 10% en los países desarrollados.[3]