Daniel Samper Pizano (Bogotá, 8 de junio de 1945) es un abogado, periodista, escritor, columnista, guionista y caricaturista colombiano.
Daniel Samper | ||
---|---|---|
![]() Samper en 2022 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Daniel Samper Pizano | |
Apodo | Papayazo[1] | |
Nacimiento |
8 de junio de 1945 (80 años) Bogotá, Colombia | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Andrés Samper Gnecco Helena Pizano | |
Hijos |
Juanita Samper Ospina María Angélica Samper Ospina Daniel Samper Ospina | |
Familiares |
Mariete (nieto) Miguel Samper (tatarabuelo) Daniel Samper Ortega (abuelo) Ernesto Samper (hermano) Miguel Samper Strouss (sobrino) Orlando Cabrales Segovia (yerno) Armando Samper (tío) Cristián Samper (primo) Diego Fallón Carrión (tatarabuelo) José María Ortega y Nariño (trastatarabuelo) Antonio Nariño (abuelo quinto) | |
Educación | ||
Educación | Derecho | |
Educado en |
![]() ![]() | |
Posgrado |
Universidad de Kansas Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y guionista | |
Obras notables |
| |
Distinciones |
| |
Colaborador de varios medios de comunicación y libretista de series de televisión. Fundó la revista Cambio 16 en Colombia, y trabajó en la Casa Editorial El Tiempo, de la que fue accionista, director y fundador de la unidad investigativa y columnista durante más de 50 años,[2] periódico en el cual tuvo la popular columna Postre de Notas.[3][4] En el año 2020 regresó a su oficio como columnista y cofundador del portal periodístico Los Danieles.
Por otra parte, en enero de 2009, tuvo la oportunidad de participar como mediador humanitario en la Operación brasileña para la liberación de seis secuestrados por las FARC-EP.
Descendiente de aristocráticas familias colombianas de inmediato origen español. Su tatarabuelo fue el poeta Diego Fallón y su tatarabuela Felisa Pombo era hermana del poeta Rafael Pombo; quienes eran nietos de Beatriz O'Donnell Anetham, hermana del Conde de La Bisbal, Enrique O'Donnell, y la tía del I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga, Leopoldo O'Donnell, todos descendientes de la dinastía O'Donnell.[5][6][7]
Samper es nieto del escritor y humanista Daniel Samper Ortega (fundador del Gimnasio Moderno), bisnieto de Tomás Samper Brush y tataranieto del político Miguel Samper Agudelo. Su tío abuelo, Ernesto Samper Mendoza, era el piloto del avión en el que viajaba Carlos Gardel cuando ocurrió el accidente de Medellín, en el que falleció el músico.[8] Además, es sobrino del arquitecto Germán Samper Gnecco, hermano del expresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, padre del periodista, escritor y youtuber, Daniel Samper Ospina y tío del político y ex-viceministro de justicia, Miguel Samper Strouss. Finalmente, por línea colateral es sobrino de José Alejandro Cortés, dueño y presidente de la junta directiva del Grupo Bolívar.[9]
Estuvo casado desde enero de 1967 con Cecilia Ospina Cuéllar, con quien tuvo 3 hijos, María Angélica, Juanita y Daniel Samper Ospina.[10] Su primera esposa es pariente lejana del expresidente Mariano Ospina Rodríguez, y falleció en 2023.[11]
Su hija mayor está casada con el abogado Orlando Cabrales Segovia, hijo del exministro e ingeniero petrolero Orlando Cabrales Martínez. Daniel, por su parte, es periodista y escritor, casado con Claudia García Jaramillo; Juana está radicada en España,[12] siendo la madre del youtuber Mario Jaramillo Samper "Mariete".[13]
En la actualidad se encuentra casado con la periodista Pilar Tafur.
Bachiller del Gimnasio Moderno, donde en el periódico estudiantil El Aguilucho se inició en las letras. Se graduó en la Pontificia Universidad Javeriana como abogado. Ha sido editor, columnista, autor de más de treinta y cinco libros, guionista de televisión y cine, profesor universitario y conferencista internacional. Tiene un máster en periodismo de la Universidad de Kansas y es Nieman Fellow de la Universidad de Harvard.[14]
Es periodista desde los diecinueve años, cuando entró a trabajar como reportero de El Tiempo. Es máster en periodismo de la Universidad de Kansas, Nieman Fellow de la Universidad de Harvard.[15]
Ha colaborado en publicaciones como El Malpensante, Semana y Gatopardo.
Sus escritos se caracterizan por un amplio sentido del humor y crítica social. En el diario El Tiempo, donde trabajó durante 50 años, publicaba la columna Cambalache.[16] En la Revista Carrusel, del mismo diario, tuvo la sección de humor Postre de Notas.
A mediados de los años 1970, lideró la unidad de investigación de El Tiempo junto con Alberto Donadino y Carlos Galindo Pinilla, que mediante demandas al Consejo de Estado lograron que por medio una sentencia de 1980 se garantizara el derecho de adquisición de documentos públicos y administrativos a cualquier persona. Finalmente, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se consagró tal jurisprudencia en el artículo 74 de la misma. Todo esto fue un gran avance para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas que deben proferir las instituciones gubernamentales.[17]
Fue argumentista de la comedia Dejémonos de Vainas en los años 1980 y 1990. En 1991 escribió los argumentos de la serie Escalona, historia para televisión basada en la vida del compositor de vallenatos Rafael Escalona; con Bernardo Romero, escribió los libretos. En 1996, junto a Bernardo Romero Pereiro y Jorge Maronna escribió los libretos y letras de canciones de la miniserie Leche dirigida para Caracol televisión por Víctor Mallarino. Ha prologado además libros de figuras de la pantalla chica, como por ejemplo, Los caballeros las prefieren brutas, de Isabella Santodomingo.
Ha ganado numerosos premios de periodismo en Colombia, Estados Unidos y España:
Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua, quienes no residen en el país no puede ser miembros de número.[16] Desde 1986 reside en Madrid, donde fue editor de la revista Cambio 16, y escribe artículos en varios medios.[cita requerida]