Dan Simmons (4 de abril de 1948) es un escritor estadounidense. Su obra más conocida es Hyperion (1989), ganadora de los premios de ciencia ficción Hugo y Locus. Hyperion es la primera novela de la tetralogía Los cantos de Hyperion, completada por las obras La caída de Hyperion, Endymion y El ascenso de Endymion. Actualmente (2009) se está produciendo una película basada en las dos primera novelas con el título Hyperion Cantos, por parte de GK Films.
Dan Simmons | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de abril de 1948 Peoria (Illinois, Estados Unidos) o Estados Unidos | (76 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista y escritor de ciencia ficción | |
Área | Actividad literaria, literatura fantástica, ciencia ficción, literatura de terror y literatura de ciencia ficción | |
Años activo | desde 1983 | |
Géneros | Ciencia ficción, terror, fantasía y literatura de terror | |
Obras notables | Hyperion | |
Dan Simmons suele cultivar los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror, a veces mezclados en la misma obra.
Obtuvo su titulación en inglés en el Wabash College en 1970. En 1971 logró un máster en educación en la Universidad Washington de San Luis (Misuri). Trabajó en la enseñanza durante 18 años, como profesor de literatura y redacción. También ha sido director de programas de enseñanza para jóvenes superdotados.
En 1982 publicó su primera historia con la que ganó el primer concurso Rod Sterling Story Conquest de relatos cortos, y desde 1987 se dedica a escribir a tiempo completo.
Vive en Colorado con su mujer Karen, su hija Jane y su perro Fergie.
Cuentos:
Cuentos:
Colecciones:
No publicados en colecciones:
En 2009, Scott Derrickson fue el primero en intentar adaptar la saga "Hyperion" para Warner Bros. .[1][2] En 2015 el canal de televisión Syfy se interesó en el proyecto con Bradley Cooper al frente.[3]
The Terror ha sido adaptado por AMC en una serie de TV de 10 episodios en 2018 y ha recibido buenas críticas.[4][5]