Dama tocando el virginal de pie (también conocida como Dama al virginal)[1] es una pintura de género creado por el artista holandés Johannes Vermeer hacia 1670-1672, actualmente en la National Gallery de Londres.
Dama tocando el virginal de pie | ||
---|---|---|
![]() | ||
Año | c. 1670–1672 | |
Autor | Johannes Vermeer | |
Técnica | Oléo sobre tela | |
Tamaño | 51,7 centímetros × 45,2 centímetros | |
Localización | National Gallery, Londrés, Reino Unido | |
El óleo representa a una mujer ricamente vestida interpretando a un virginal (un instrumento musical muy popular en aquella época) en una casa con suelo de baldosas, cuadros en la pared y algunos de los azulejos azules y blancos de cerámica de Delft de fabricación local de un tipo que aparece en otras obras de Vermeer. [2]
Según la National Gallery, no se conoce con certeza la identidad de los cuadros de la pared, pero el paisaje de la izquierda puede ser obra de Jan Wijnants o de Allart van Everdingen. El segundo cuadro, en el que Cupido sostiene una carta, se atribuye a Caesar van Everdingen, hermano de Allart, el mismo cuadro aparece en la pintura Muchacha leyendo una carta, que estuvo oculto en dicho cuadro hasta 1979 y que descubierto mediante rayos X y posteriormente revelado en la restaución de 2018.[3][4] Este motivo tiene su origen en un emblema contemporáneo y puede representar la idea de fidelidad a un solo amante o, tal vez, reflejar la presencia del virginal, asociación tradicional de la música y el amor. [2]
El cuadro se ha datado por razones estilísticas y por el atuendo. Esta obra puede relacionarse con otra Vermeer de la colección, Dama sentada tocando la espineta, [2] en un lienzo casi exactamente del mismo tamaño, con el que puede formar pareja. Un estudio reciente ha demostrado que el lienzo de los dos cuadros procedía del mismo rollo. [5] Además, el fondo aplicado al lienzo de cada cuadro parece ser idéntico y también compartido con el cuadro Mujer joven sentada ante el virginal . [6]
El cuadro está representado en el óleo del artista británico David Hockney del año 1977 con nombre de Looking At Pictures On A Screen (en español: Mirando imágenes en una pantalla). [7]