Juventud
editar
Dalia AlFaghal nació y creció en Arabia Saudita con su padre egipcio. Vivió en Egipto durante diez años antes de mudarse a San Francisco (Estados Unidos),[1] y también trabajó en Suecia.[2]
Mientras residía como refugiada en Suecia, declaró públicamente su lesbianismo el 15 de julio de 2017[3] mediante una publicación en Facebook,[4][5] con comentarios de apoyo de su padre y una foto suya con su novia.[6] Poco después, recibió reacciones violentas por parte de algunos usuarios de redes sociales que consideraron su orientación sexual una violación de la conservadora sociedad egipcia y sus ideales islámicos.[5] Tanto ella como su padre fueron objeto de amenazas de muerte.[7][8] A raíz de estas amenazas, publicó un video en YouTube en el que se autodenominó como la "lesbiana más odiada de Egipto".[4] Su declaración generó un debate sobre los derechos de las mujeres lesbianas en Egipto, cuyo alcance ella no había medido.[9]
Activismo
editar
Dalia al-Farghal, cofundadora de Solidaridad con la Comunidad LGBT de Egipto en 2014,[10] es considerada la primera mujer egipcia en declararse públicamente lesbiana.[11][12]
Su trayectoria como activista comenzó en 2012 como jefa de redacción de la plataforma LGBT Ahwaa. Dalia trabajó tanto de forma independiente como en colaboración con otras organizaciones feministas con el objetivo de ayudar a las personas LGBTQ+ y defender sus derechos.[13]
Junto con otros activistas, lanzó un proyecto digital llamado Solidaridad con la Comunidad LGBT+ en Egipto, cuyo objetivo principal era visibilizar la lucha LGBTQ+ y situarla en un marco sociopolítico. Dalia también forma parte de los miembros de la Iniciativa NoH8 Egipto, una página de contenido creativo centrada en la defensa de los derechos humanos y de los derechos de las minorías en Egipto.[13]
El exjefe del comité de fetuas de la principal institución musulmana de Egipto, Al-Azhar, Abdel Hamied Al-Atrash, declaró en agosto de 2017 a Egypt Independent que «esta joven es víctima de la negligencia de su familia y de la sociedad, incluido el papel de Al-Azhar». Añadió que la actividad LGBT está prohibida en el islam y es considerada un pecado, y que la sociedad egipcia no aceptará fácilmente estos casos, por lo que deberían hacerse esfuerzos para orientarla, pero evitando la atención de los medios de comunicación.[6][14]
Por el contrario, la directora de Nazra for Feminist Studies, Mozn Hassan, declaró a Egypt Independent que la salida del armario pública de Faghal como lesbiana debe considerarse una cuestión de "libertad personal", señalando que toda persona en la sociedad es libre de hacer lo que desee siempre que no cause perjuicio ni daño a los demás.[6]
Dalia es una de las pocas personas queer egipcias que se expresa abiertamente, así como en el contexto de la región MENA. Continúa defendiendo a las personas LGBTIQ+ tanto en la región[15] como en la diáspora.
Dalia ha aparecido en numerosos periódicos nacionales e internacionales y ha impartido conferencias en Harvard,[16] la Universidad de Columbia[17] y la Universidad de Brown.[18] También participa en la campaña No longer alone (ya no estoy solo) de Human Rights Watch.[19]
Referencias
editar
- ↑ Daly, Moustafa (22 de agosto de 2017). «Meet The First Egyptian Woman to Publicly Come Out With Her Lesbian Relationship». CairoScene (en inglés). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Greenfield, Rebecca (12 de marzo de 2021). «LGBTQ Rights Regress in Unexpected Places Yet Advance in Others». Bloomberg (en inglés). Archivado desde el original el 18 de junio de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ «ما واقع حياة المثليين والمتحولين جنسيا في المجتمعات العربية؟». BBC News عربي (en árabe). 18 de abril de 2019. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ a b Hanna, Bo (3 de octubre de 2017). «Activists Aren't Backing Down After Egypt's Massive LGBTQ Crackdown». Vice (revista) (en inglés). Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ a b Baret, Julie (1 de septiembre de 2017). «Pourquoi cette internaute est-elle la "lesbienne la plus détestée d’Égypte" ? (vidéo)». Têtu (en francés). Archivado desde el original el 23 de junio de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ a b c Sakr, Taha (28 de agosto de 2017). «Egyptian woman comes out as lesbian in video, conservatism and LGBT rights in Egypt collide». Egypt Independent (en inglés). Archivado desde el original el 19 de julio de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Khalife, Leyal (25 de agosto de 2017). «This woman says she is the 'most hated lesbian' in Egypt». StepFeed (en inglés). Archivado desde el original el 28 de agosto de 2017. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Jackman, Josh (28 de agosto de 2017). «The first publicly out Egyptian lesbian has no regrets despite death threats». PinkNews (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Magued, Shaimaa (22 de junio de 2021). «The shift to cause framing in Egyptian LGBT advocacy after the January 25 revolution». Current Sociology (en inglés). ISSN 0011-3921. doi:10.1177/00113921211024693. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Chater, James (14 de noviembre de 2017). «Breaking the silence on LGBTQ rights in the Middle East and North Africa». Journal of Middle Eastern Politics and Policy (en inglés). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ «Grożą jej po coming oucie, ale niczego nie żałuje - Pierwsza ujawniona lesbijka w Egipcie». queer.pl (en polaco). 29 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Eltahawy, Mona (12 de octubre de 2021). «Émancipation. En Égypte, la révolution sexuelle est en marche sur les réseaux sociaux». Courrier international (en francés). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ a b «Women and Folk Talk Life after Migration». Arab America (en inglés). 3 de junio de 2021. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ «A corajosa história de Dalia Al-Faghal, a primeira lésbica assumida do Egipto (com vídeo)». dezanove (en portugués). 29 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ Ghoneim, Niveen (19 de junio de 2020). «5 Egyptian LGBTQ+ Activists to Celebrate This Pride Month». Egytian Streets (en inglés). Archivado desde el original el 25 de agosto de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ International Human Rights Clinic (23 de octubre de 2017). «Dismantling Oppressive Structures: LGBTQ Rights in the Arab World». Harvard Law School (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 29 de julio de 2024. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ «Activism, the Arts, and LGBTQ+ Rights in the Middle East and North Africa Region». Columbia Global Centers. 23 de junio de 2021. Archivado desde el original el 10 de abril de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ «SWANA Heritage Series – LGBTQ+ Representations in the Middle East and North Africa». brown.edu. 21 de febrero de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
- ↑ «HRW: Saving Lives at No Longer Alone: LGBT Voices from the Middle East & North Africa». Human Rights Watch (en inglés). Archivado desde el original el 22 de agosto de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025.
Enlaces externos
editar
- Entrevista en France 24 de 2022