Planta perenne, cespitosa, con raíces fibrosas, rizomas de 3-10 mm de grueso, endurecidos; culmos triquetros a redondeados, (10) 20-50 cm de alto, lisos. Hojas con láminas en forma de V, hasta 40 cm de largo. Brácteas de la inflorescencia (3) 7-12, horizontales, hasta 50 cm de largo, rayos 3-10, hasta 4 cm de largo, capítulos glomerulados, densos, oblongos a piramidales, 10-16 mm de largo y 8-12 mm de ancho; espiguillas 50-100, ovadas, planas, 1.5-4.5 mm de largo y 1-2.2 mm de ancho, blanquecinas, raquilla persistente; escamas 6-18, ovado-lanceoladas, 1-1.5 mm de largo y 0.6-0.8 mm de ancho, 3-nervias en la parte media, caducas; estambre 1, antera 0.5-0.7 mm de largo; estigmas 3. Fruto trígono, angostamente elipsoide, de 1 mm de largo y 0.2-0.3 mm de ancho, con rostro 0.1-0.2 mm de largo, finamente reticulado, café.[2]
↑Betancur Betancur, J.; Uribe Uribe V. Uribe Hurtado C. (1997). Flora del Llano, Naturaleza de la Orinoquia (2ª edición). Bogotá:Cristina Uribe editores. ISBN958-95783-2-2.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
↑FEDÓN, IRENE (2007). «El género Cyperus l. (Cyperaceae, Liliopsidae) en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN)». Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ)24 (Supl. 1). , 183-189. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008. Consultado el 10 de junio de 2010.
↑«Cyperus luzulae». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 11 de mayo de 2013.
Bibliografía
editar
Burkart, A. 1957. La Vegetación del Delta del Río Paraná. Darwiniana 11(3): 457–561.
Carter, R. 1990. Cyperus entrerianus (Cyperaceae), an overlooked species in temperate North America. Sida 14(1): 69–77.
Carter, R. & R. Kral. 1990. Cyperus echinatus and Cyperus croceus, the correct names for North American Cyperus ovularis and Cyperus globulosus (Cyperaceae). Taxon 39(2): 322–327.
Castellanos, A. 1957. Observaciones sobre la vegetación del Occidente de Formosa. Bol. Acad. Ci. (Córdoba) 40: 229–263.
CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Denton, M.F. 1978. A taxonomic treatment of the Luzulae group of Cyperus. Contr. Univ. Michigan Herb. 11(4): 197–271.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cyperus luzulae.