Cymbidium ensifolium (L.) Sw. 1799 , es una especie de orquídea epífita o litófita Originaria del sur y sudeste de Asia.
Cymbidium ensifolium | ||
---|---|---|
![]() Illustration in:
"Edwards's Botanical Register" vol. 22 pl. 1976 (1837) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Cymbidiinae | |
Género: | Cymbidium | |
Subgénero: | Jensoa | |
Sección: | Jensoa | |
Especie: |
Cymbidium ensifolium (L.) Sw. 1799 | |
Es una especie de orquídea de tamaño medio, que prefiere clima frío a cálido, es epífita o litófita con pseudobulbo envuelto completamente por imbricadas vainas cada uno de ellos con 3 a 4 hojas, en forma de cinta, delgada, aguda, a veces abigarradas hojas. Florece en una inflorescencia basal, erecta de 30 cm de largo, en forma de racimo que tiene de 3 a 9 flores de larga duración y de fragante aroma. La floración se produce en el otoño.
Se distribuye por Japón, China, Vietnam y el sur a través de Indochina a Sumatra y Java en los bosques siempreverdes de hoja ancha y en el suelo humedecido por nieblas y salpicaduras de las empinadas laderas a lo largo de los cursos de agua o en el musgo sobre rocas calizas a altitudes de hasta 1500 metros.
Cymbidium ensifolium fue descrita por (L.) Sw. y publicado en Nova Acta Regiae Societatis Scientiarum Upsaliensis 6: 77. 1799.[1]
El nombre deriva de la palabra griega kumbos, que significa "agujero, cavidad". Este se refiere a la forma de la base del labio. Según otros estudiosos derivaría del griego "Kimbe = barco" por la forma de barco que asume el labelo.
ensifolium: epíteto latíno que significa "hojas en forma de espada".[2]