Cymbidium dayanum Rchb.f. 1869, es una especie de orquídea epífita. Son originarias del sudeste de Asia.
Cymbidium dayanum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Cymbidiinae | |
Género: | Cymbidium | |
Subgénero: | Cymbidium | |
Sección: | Himantophyllum | |
Especie: |
Cymbidium dayanum Rchb.f. 1869 | |
Es una especie de orquídea de tamaño medio, que prefiere clima frío a cálido, es epífita con pseudobulbo fuertemente comprimido, elipsoide con hojas lineales, estrechas, ligeramente coriáceas, de color verde pálido, agudas, sésiles sin peciolo]. Florece en una inflorescencia basal, erecta a colgante, con varias flores de 25 cm de largo, en racimo con vainas nervadas de color rosa y hasta 10 fragantes flores. La floración se produce en el verano.[1]
Se encuentran sobre los troncos de los árboles y se pueden encontrar en Assam, India, el Himalaya oriental, Sikkim, Tailandia, Camboya, China, Vietnam, Borneo, Malasia, Filipinas, Célebes, Sumatra, Taiwán, Islas Ryukyu y Japón, en los bosques siempreverdes de tierras bajas en elevaciones de 300 a 1800 metros.[1]
Cymbidium chloranthum fue descrita por Heinrich Gustav Reichenbach y publicado en The Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette 710. 1869.[2]
El nombre deriva de la palabra griega kumbos, que significa "agujero, cavidad". Este se refiere a la forma de la base del labio. Según otros estudiosos derivaría del griego "Kimbe = barco" por la forma de barco que asume el labelo.
dayanum: epíteto