Cyanocorax hafferi, también denominada chara de la campina,[2] es una especie (o subespecie, dependiendo de la clasificación adoptada) de ave paseriforme perteneciente al género Cyanocorax integrado en la familia Corvidae. Es endémica de Brasil.
Cyanocorax hafferi | ||
---|---|---|
Cyanocorax hafferi, ilustración basada en dibujo de Cyanocorax heilprini por Joseph Smit, 1898. | ||
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae | |
Género: | Cyanocorax | |
Especie: |
C. hafferi Cohn-Haft, Santos Junior, Fernandes, AM & Ribas, 2013 | |
Distribución | ||
| ||
Sinonimia | ||
Cyanocorax heilprini hafferi | ||
Es bastante similar a Cyanocorax heilprini, de la cual difiere por ser de color azul celeste pálido versus azul púrpura oscuro lavado en las partes inferiores y presentar tres marcas faciales azules (supraocular, subocular y malar) versus una (malar). Dorsalmente, C. heilprini y C. hafferi son más similares, difiriendo el último por el tono azul más pálido y apagado del dorso, alas y cola.[3]
Se distribuye en un área muy restricta localizada en el suroeste de la Amazonia brasileña en el interfluvio entre la margen oeste del Río Purus a la margen oeste del Río Madeira.[2] Habita ambientes parecidos con sabanas en la Amazonia, denominado localmente campina, de donde deriva su nombre popular y en inglés (Campina Jay).[3]
A pesar de no haber sido formalmente evaluada por el IUCN, los autores la consideran “amenazada de extinción” en grado “vulnerable” debido a la pérdida de su hábitat.[1]
La especie C. hafferi fue descubierta en agosto de 2002 por el ornitólogo Mario Cohn-Haft y permaneció sin ser descrita hasta que el holotipo fue colectado en enero de 2005. La especie fue formalmente descrita en 2013 en el Handbook of the Birds of the World.[4]
Su nombre científico conmemora al ornitólogo alemán Jürgen Haffer.
Cyanocorax hafferi es una especie recientemente descrita.[4] Sin embargo, la propuesta N° 635 al South American Classification Committee (SACC) de reconocimiento de la especie fue rechazada, y la misma caracterizada como una variación geográfica de Cyanocorax heilprini.[3] Es reconocida por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) en la Lista de las aves de Brasil - 2014.[5] Tanto el Congreso Ornitológico Internacional (IOC - Versión 5.4 - 2015) como Clements Checklist v 2015 la consideran como la subespecie Cyanocorax heilprini hafferi.[6][7]