Cuxirimay Ocllo (en ortografía quechua contemporánea: Kushi Rimay Uqllu), bautizada como Angelina Yupanqui, fue una Coya del incanato. Jugó un discreto pero importante papel político en la conquista española del Perú, siendo primero la esposa de Atahualpa y después de Francisco Pizarro. El historiador Néstor Taboada Terán la describe como «misteriosa, seductora, impúdica, engañosa, dura e independiente» y compara su rol con el de La Malinche en la conquista de México.[1]
Cuxirimay Ocllo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en quechua | Kushirimay Uqllu | |
Nacimiento | Departamento de Cusco (Perú) | |
Familia | ||
Cónyuge |
Atahualpa Francisco Pizarro Juan de Betanzos | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Coya | |
Cuxirimay Ocllo era miembro del Hatun Ayllu, la panaca del Inca Pachacútec.[2] De apenas días de nacida, Huayna Cápac convenció a su padre, Yameque Yupanqui, de comprometerla con Atahualpa, por su cercano parentesco, al compartir sus abuelos maternos con ella (en su caso los paternos).[3]
Cuando Atahualpa fue coronado Inca durante la guerra civil contra su medio hermano Huáscar, Cuxirimay Ocllo fue nombrada como Coya.[3]Sin embargo, no llegó a ejercer las funciones esperadas de una soberana inca debido a que ella, su esposo y corte fueron capturados por los conquistadores españoles. Tras la ejecución de Atahualpa, fue bautizada con el nombre de Angelina y tomada (bajo el rito inca) como esposa por Francisco Pizarro, a quien ayudó en cementar su dominación sobre los indígenas a través de su linaje real y su entendimiento del quechua. La relación de Pizarro con Angelina fue un contraste con el de su primera «esposa» quien también era una princesa inca, Quispe Sisa, famosa por obtener información de los españoles para los incas rebeldes bajo el mando de su medio hermano Manco Inca.
Tras la muerte de Pizarro, Angelina se casó con Juan de Betanzos, el traductor oficial en el Cuzco.[2][4]Es bastante posible que la antigua Coya haya relatado la guerra chanca-inca y otras hazañas de su antepasado a su tercer esposo, quien también era un destacado cronista.[5]