Cumbre de Washington D. C. de 2024

Summary

La cumbre de Washington de 2024 fue la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de los treinta y dos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sus países socios y la Unión Europea (UE), que tuvo lugar en Washington D. C., Estados Unidos, el 9 al 11 de julio de 2024.[1]​ La cumbre conmemora el histórico 75 aniversario de la OTAN, que se fundó el 4 de abril de 1949 con la firma del Tratado del Atlántico Norte en Washington D. C. Fue también la cuarta cumbre de la OTAN que se celebró en Estados Unidos tras la realizada también en Washington de 1978 y en 1999 y la cumbre de Chicago de 2012. También marca la primera cumbre desde que Suecia se adhirió a la OTAN y la última para Jens Stoltenberg como secretario general.

Foto tomada en la cumbre donde aparecen los 32 integrantes de la organización.

Antecedentes

editar

El título oficial de la cumbre de Washington de 2024 es «Ucrania y seguridad transatlántica».[2]​ Estaba centrada en la respuesta de la OTAN a la escalada de amenazas globales a la paz y las democracias, con especial atención a la invasión en curso de Rusia de Ucrania y la participación de Corea del Norte en el lado de Rusia a través del suministro de armas y el despliegue de tropas en las líneas del frente ucraniano.[3][4]​ La alianza también está preparada para discutir las amenazas percibidas planteadas por China y la situación de seguridad en la región de Indo-Pacífico.[5]​ Además, la agenda incluye un diálogo sobre el impulso de la producción de defensa y la reafirmación del compromiso de los aliados con la preparación militar y la defensa de todo el territorio de la OTAN.[6][7]

Expectativas

editar

En un evento del Consejo Atlántico, la representante permanente de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, indicó que la OTAN no estaba lista para extender una invitación formal a Ucrania para su adhesión durante la cumbre del año anterior en Vilna y que es improbable que lo haga en la próxima cumbre de Washington.[8]​ En cambio, espera que los aliados de la OTAN proporcionen a Ucrania un resultado que acerque al país a la membresía, centrándose en institucionalizar el apoyo bilateral que ha crecido en los últimos dos años. Aunque los detalles sobre este resultado aún no están claros, Smith enfatizó el compromiso permanente de la OTAN con Ucrania a través de medidas como el Consejo OTAN-Ucrania, establecido en la cumbre de la OTAN de 2023.[8]

El 27 de junio de 2024, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, visitó la sede de la OTAN, donde el secretario general de este organismo, Jens Stoltenberg, lo recibió para hablar sobre los preparativos finales de la Cumbre de Washington. Stoltenberg declaró que espera que los aliados de la OTAN acuerden que la OTAN lidere la coordinación y la prestación de asistencia y entrenamiento en materia de seguridad para Ucrania. También propuso un compromiso financiero a largo plazo para brindar a Ucrania una mayor previsibilidad en el apoyo que recibe.[9]

Acontecimientos previos a la cumbre

editar

Ley de movilización ucraniana de 2024

editar

A pesar de una controvertida ley de movilización aprobada en 2024, que redujo la edad de movilización de 27 a 25 años, Ucrania todavía enfrenta una severa escasez de mano de obra.[10][11]​ Con una población de 144 millones de personas, Rusia superó significativamente a los 38 millones de Ucrania en 2022.[12]​ Sin embargo, las pérdidas rusas en la guerra generalmente se consideran más altas que las de Ucrania. Ambos han perdido cantidades significativas de personal, aunque no se pueden dar números precisos hasta después de la invasión y cuando todos los casos se investiguen.[13]

Apoyo internacional a Ucrania

editar

El 14 de mayo de 2024, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Kiev para reafirmar el apoyo de su país, menos de un mes después de que el Congreso aprobara un paquete de ayuda de 60 000 millones dólares.[14]​ Blinken declaró: «Hoy estamos con ustedes. Y nos quedaremos a tu lado hasta que la seguridad, la soberanía de Ucrania, su capacidad de elegir su propio camino esté garantizada».[15]​ En la mañana del 24 de mayo, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo en una transmisión en Magyar Rádió que su gobierno planeaba redefinir la membresía de Hungría en la OTAN «sin participar en operaciones de la OTAN fuera del territorio de la OTAN» debido a su postura sobre la ayuda exterior a Ucrania.[16]​ Orbán es el único líder de un estado miembro de la UE y del organismo que, a pesar de los esfuerzos conjuntos de ambos bloques para apoyar a Ucrania económica, militar y políticamente, continúa manteniendo estrechos vínculos con el presidente ruso, Vladímir Putin.[17]

A principios de enero, la UE amenazó con imponer sanciones de voto a Hungría y cortar permanentemente su financiación si el gobierno de Orbán continuaba vetando un paquete de ayuda de 50 000 millones de euros para Ucrania.[18]​ Esto dio como resultado que Hungría abandonara su veto y se lograra un acuerdo exitoso con la UE sobre dicha ayuda.[19][20]

El 27 de junio de 2024, Ucrania y la UE firmaron un acuerdo de seguridad histórico, que establecía el compromiso de los 27 Estados miembros de brindar amplio apoyo a Ucrania, independientemente de cualquier cambio institucional interno, según el presidente ucraniano Zelenski.[21]​ Ese mismo día, se firmaron dos acuerdos similares con Lituania y Estonia. Ucrania ya ha firmado 19 acuerdos bilaterales de seguridad similares, incluyendo con Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.[22]

Relaciones con Rusia

editar

El 24 de mayo de 2024, el Departamento de Estado anunció que el Secretario de Estado Antony Blinken visitaría Europa del Este en medio de crecientes preocupaciones por los avances de Rusia en Ucrania, ya que abrió un nuevo frente en el norte con un ataque a la región de Járkov,[23]​ una posible interferencia rusa en Moldavia, y las protestas georgianas contra un proyecto de ley de agentes extranjeros similar al adoptado en Rusia.[24]

Cambios en la política de uso de armas

editar

El 3 de mayo, durante una visita a Kiev, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, declaró que Ucrania tenía la decisión sobre cómo utilizar las armas británicas y el derecho a atacar con ellas dentro de Rusia. Este fue un cambio de política importante por parte del Reino Unido, un estado nuclear y miembro clave de la OTAN.[25]​ El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, condenaron la decisión.[26]

A finales de mayo, varios líderes también habían respaldado el levantamiento de la prohibición simultánea de armas suministradas por Occidente, entre ellos los presidentes Emmanuel Macron de Francia, Edgars Rinkēvičs de Letonia y Alar Karis de Estonia; el canciller alemán Olaf Scholz; y los primeros ministros Alexander De Croo de Bélgica, Petr Fiala de la República Checa y Mette Frederiksen de Dinamarca; así como los ministros de Asuntos Exteriores de Canadá, Lituania, Noruega, el Reino Unido y Polonia; y los ministros de Defensa de Finlandia, los Países Bajos y Suecia. Por el contrario, Bélgica e Italia se opusieron al uso de armas suministradas por Occidente por parte de Ucrania para atacar objetivos dentro de Rusia.[27][28]

El 30 de mayo, el presidente estadounidense Joe Biden autorizó implícitamente a Ucrania a atacar dentro de Rusia, pero solo cerca de la región de Járkov, sin definir fronteras exactas.[29]​ La decisión se produjo después de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y otros funcionarios instaran a sus aliados a permitir que Ucrania atacara dentro de Rusia con armas suministradas por Occidente, en respuesta a los bombardeos diarios de ciudades ucranianas por parte de las fuerzas rusas desde bases militares ubicadas en Rusia.[28]​ Poco después de que Estados Unidos levantara estas restricciones, el gobierno alemán autorizó a Ucrania a usar sus armas dentro de Rusia. Esto se produjo con una política de ataques «justo al otro lado de la frontera», limitada a la región de Járkov, donde Rusia lanzó una ofensiva y obtuvo avances tácticos.[30]

Gasto de defensa de los Estados miembros

editar

El 17 de junio, durante su visita al presidente Biden en Washington D. C., antes de la cumbre, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que 23 de los 32 Estados miembros cumplían sus objetivos de gasto en defensa del 2 % del PIB nacional.[31]​ Según la OTAN, el gasto en defensa de los Estados miembros europeos y Canadá aumentó un 18 %.[31][32]

Varios miembros orientales del bloque han impulsado un aumento de los presupuestos militares. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, instó a los países miembros a aumentar urgentemente el gasto hasta el 3 % de su PIB.[33]

Cumbre

editar

La 75.° cumbre de la OTAN, de tres días de duración, se inauguró el martes 9 de julio de 2024 con una recepción en el Auditorio Andrew W. Mellon.[34]​ Durante la recepción, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó al secretario general saliente de la OTAN, Jens Stoltenberg, la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil de Estados Unidos.[34]

El primer día de la cumbre, el 9 de julio de 2024, el presidente estadounidense Joe Biden acusó al presidente ruso Vladímir Putin de querer borrar a Ucrania del mapa. Anunció que varios países de la OTAN, como Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Italia y Rumanía, proporcionarían a Ucrania equipo para cinco sistemas de defensa aérea. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió que era necesario actuar en Ucrania antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2024 para limitar el impacto de las decisiones que Donald Trump pudiera tomar, de ser elegido presidente, para reducir el apoyo a la OTAN y a Ucrania.[35]

La alianza acusó a China de ser un «facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania» por su apoyo a gran escala a la base industrial de defensa de Rusia.[36]

El 10 de julio de 2024, los 32 estados miembros del organismo aprobaron la Declaración de la Cumbre de Washington que describía los avances de la OTAN y las decisiones políticas adoptadas, principalmente relacionadas con brindar apoyo a Ucrania frente a la invasión de Rusia y condenar a las naciones que apoyaron a Rusia durante el conflicto, entre ellas China, Irán, Corea del Norte y Bielorrusia.[35]

Referencias

editar
  1. «Washington Summit Declaration». Nato (en inglés). 15 de junio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  2. «The Washington NATO Summit: Ukraine and transatlantic security». atlanticcouncil (en inglés). 21 de junio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  3. Baker, Peter (13 de octubre de 2023). «North Korea Shipped Arms to Russia for Use in Ukraine, U.S. Says». NYtimes (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  4. «North Korea to deploy engineering troops to Ukraine’s occupied territories». ukrainianworldcongress (en inglés). 27 de junio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  5. «Agenda for NATO summit expected to include China issues». VOA (en inglés). 8 de julio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  6. «Readout of National Security Advisor Sullivan’s Meeting with NATO Secretary General Jens Stoltenberg». TheWhiteHouse (en inglés). 29 de enero de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  7. «How to keep NATO relevant into 2024 and beyond». atlanticcouncil (en inglés). 23 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  8. a b Golden, Katherine (29 de abril de 2024). «Expect a new ‘bridge’ to NATO membership for Ukraine at the Washington summit, says Julianne Smith». atlanticcouncil (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  9. «Secretary General welcomes President Zelenskyy to NATO Headquarters to prepare Washington Summit». Nato (en inglés). 27 de junio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  10. «Ukraine's mobilization law now in force, sparking fears more essential workers will be drafted». CBC (en inglés). 2024-05 -18. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  11. Sherman, Ella (7 de mayo de 2024). «Ukraine's manpower problem is likely going to 'get worse before it gets better,' war expert says». Insider (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  12. «Population, total - Ukraine». Worldbank (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  13. Van Brugen, Isabel (30 de mayo de 2024). «Russia Rapidly Approaching Grim Losses Milestone: Kyiv». Newsweek (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  14. «Blinken visita Kiev para reafirmar el apoyo de EE.UU. a Ucrania en plena ofensiva rusa en el noreste». Newsweek. 14 de mayo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  15. Lewis, Simon (14 de mayo de 2024). «Blinken, in Kyiv, vows unwavering US support as Russian attacks intensify». Reuters (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  16. «Hungary will seek to opt out of NATO efforts to support Ukraine, Orbán says». AP (en inglés). 26 de mayo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  17. «Hungary to seek to opt out of NATO efforts to support Ukraine, Orban says». VOA (en inglés). 24 de mayo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  18. «EU threatens to silence Hungary if it blocks Ukrainian funds». Politico (en inglés). 26 de enero de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  19. «European Union agrees on new $54bn aid package for Ukraine». AlJazeera (en inglés). 1 de febrero de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  20. «EU Leaders agree on €50 billion of reliable financial support for Ukraine until 2027». Europeancomission (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  21. «Secretary General welcomes President Zelenskyy to NATO Headquarters to prepare Washington Summit». nato (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  22. «EU-Ukraine security agreement will advance 'peace', says Zelensky». France24 (en inglés). 27 de junio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  23. Méheut, Constant (23 de mayo de 2024). «Advancing Russian Troops Threaten to Reverse Some of Ukraine’s Hard-Won Gains». NYtimes. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  24. Nechepurenko, Ivan (18 de mayo de 2024). «Georgia’s President Vetoes Foreign Influence Law». NYtimes (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  25. Kirby, Paul (3 de mayo de 2024). «Kyiv can use British weapons inside Russia - Cameron». BBC (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  26. «Kremlin calls Cameron statement on UK arms for Ukraine a 'direct escalation'». Reuters (en inglés). 3 de mayo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  27. Hrudka, Orysia (31 de mayo de 2024). «Most allies now support Ukraine striking targets in Russia; Italy and Belgium oppose, Germany, US undecided». Euromaidanpress (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  28. a b Denisova, Kateryna (29 de mayo de 2024). «Ukraine urges allies to lift Western arms ban on hitting targets inside Russia. Will they?». Kyivindependent (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  29. «Biden secretly gave Ukraine permission to strike inside Russia with US weapons». Politico (en inglés). 30 de mayo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  30. «Russian forces firm control of offensive line near Kharkiv, Russia-installed officials say». Reuters (en inglés). 30 de mayo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  31. a b «Secretary General in Washington: NATO makes America stronger». Nato (en inglés). 17 de junio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  32. Min, Seung (17 de junio de 2024). «A record number of NATO allies are hitting their defense spending target during war in Ukraine». AP (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  33. «Polish president says NATO members should spend 3% of GDP on defence». Reuters (en inglés). 11 de marzo de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  34. a b Kelly, Laura (7 de septiembre de 2024). «Biden presents NATO chief with Presidential Medal of Freedom». The Hill (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  35. a b Stepansky, Joseph (10 de julio de 2024). «NATO summit updates: Leaders pledge long-term support for Ukraine». Aljazeera (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2025. 
  36. «What has NATO promised Ukraine – and did Gaza figure in summit talks?». Aljazeera (en inglés). 11 de julio de 2024. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q125101491
  •   Multimedia: 2024 Washington summit / Q125101491